Se incorpora a los mayores en la Legislación Nacional

General
24/09/2010 a las 16:30
La ley Nº 20.427 fue  promulgada el 10 de marzo de 2010 y publicada en el Diario Oficial el 18 de marzo de este año, con lo que entró en vigencia.
13 de cada 100 chilenos son mayores de 60 años. Uno de cada 5 mayores declara haber sufrido algún tipo de violencia.
Las personas mayores son vulnerables al maltrato sicológico, físico y al abuso económico o patrimonial y también de negligencia.
Los adultos y adultas mayores se incluyen ahora como grupo vulnerable en todo el contenido de la ley de Violencia Intrafamiliar (VIF).
De acuerdo a la definición del artículo 5º de la ley VIF, podríamos señalar que constituye violencia intrafamiliar contra una persona adulta mayor, todo maltrato que afecte su vida, su integridad física o psíquica, cuando el ofensor sea o haya sido su cónyuge o conviviente, o bien su pariente por consanguinidad en toda la línea recta (bisabuelo/a; abuelo/a; padre/madre; hijo/a; nieto/a; bisnieto/a) o en la colateral hasta el tercer grado inclusive (tío/a sobrino/a),
La ley establece que también habrá violencia intrafamiliar cuando se maltrate a un adulto mayor que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar, sin importar su parentesco, o grado de parentesco.
Asimismo, gracias a esta ley se podrá denunciar ante los Tribunales de Familia los abusos patrimoniales;  establecer medidas cautelares de protección ante casos de maltrato y abandono hacia los mayores.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD