
Este año, además de la procesión que se iniciará luego de la Eucaristía en la Parroquia San Miguel, se sumará un “gesto” especial, por ser el Año del Bicentenario: se irán pegando en un panel dispuesto especialmente para la ocasión los pedazos en que fue recortada la bandera de Magallanes para ser entregados a las diferentes parroquias y comunidades católicas, con el objeto de que escribieran en su interior su particular deseo para Chile, pero especialmente para la región. Una vez pegados todos en el panel, se coserán todos los pedazos y se dejarán en la Catedral de Punta Arenas, junto con el Evangelio de Chile, como un recuerdo para las futuras generaciones.
Así lo informó Óscar Núñez, secretario del obispo de la Diócesis de Punta Arenas, monseñor Bernardo Bastres.
Programación
Mañana, la jornada de actividades programadas en honor a la Virgen del Carmen se inician en Punta Arenas a las 9.30 horas, con una Eucaristía en la Parroquia San Miguel, ubicada en calle Boliviana 259.
Una vez finalizada la misa, la imagen de la virgen será trasladada en un vehículo de las FF.AA., en dirección a la Plaza Muñoz Gamero, acompañada de los jóvenes ganadores de cueca de todo el país. Será escoltada por delegaciones de las FF.AA. y por los fieles que quieran unirse a la procesión, desde calle Boliviana, pasando por avenida España y calle Fagnano hasta llegar a la plaza, a alrededor de las 11.40 horas.
A continuación, las unidades de formación rendirán honores a la intendenta regional y a la Virgen del Carmen, a los cuales se sumarán los estandartes de los diferentes colegios.
Posteriormente, la imagen de la virgen será depositada en un pedestal para luego dar paso al izamiento del Pabellón Nacional, programado al mediodía.
Más tarde, el obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, orará a la Virgen; y luego los jóvenes bailarines del Campeonato Nacional de Cueca, y parejas de colegios y parroquias, ofrecerán un esquinazo.
Finalmente, se dará inicio al desfile cívico-militar.
El orden de precedencia en el desfile establecido es el siguiente: (banda del Ejército) delegación de las FF.AA. y de Orden, Hogar de Cristo, Parroquia Catedral, Parroquia San Miguel, Parroquia María Auxiliadora, Parroquia Cristo Obrero, Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Parroquia Santa Teresa, Parroquia Padre Pío y Obispado Castrense.
También desfilarán el Santuario Jesús Nazareno y Santuario San Sebastián (banda Santuario Jesús Nazareno).
A continuación marcharán frente a la Virgen del Carmen los exalumnos salesianos, cooperadores salesianos, Movimiento de Schoenstatt, Movimiento de Encuentro Matrimonial, Movimiento EME, Movimiento EPE, Movimiento Escoge, Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Renovación Carismática, Colegio Francés, Colegio Miguel de Cervantes, Focolares, Comunidad Cristiana Laguna Blanca, Pastoral del Adulto Mayor, Escuela Padre Hurtado, Escuela La Milagrosa, Movimiento Mariano Vicentino, Familia Franciscana, Liceo San José, Liceo María Auxiliadora, Instituto Sagrada Familia e Instituto Don Bosco.
A fin de hacer más colorido y festivo este desfile, los hombres de las distintas parroquias, comunidades y movimientos católicos llevarán una bandera chilena; las mujeres, en tanto, un pañuelo blanco.