
“Si bien están bien inspiradas y apuntan a una mayor transparencia y competencia en el sistema, no abordan los temas esenciales que generan mayores molestias y quejas de los usuarios”, señaló el parlamentario.
Además, sostuvo la necesidad de ocuparse, también, de los créditos de casas comerciales.
Respecto de la creación del Sernac Financiero, indicó que comparte “la misma característica de abordar las problemáticas en forma lateral, recogiendo los temas accesorios y no los asuntos de fondo”.
El senador concluyó haciendo un llamado al gobierno a concentrar sus esfuerzos en aspectos más relevantes como las elevadas tasas de interés, corrigiendo la anómala relación entre interés corriente y el máximo convencional, limitar el abuso de comisiones, gastos de cobranzas y costos de administración.