
La ceremonia de certificación del Programa se realizó en la Sede Magallanes de la Universidad del Mar. Asistió el Director Regional (S) del FOSIS, Orlando Vargas; la Directora Provincial Fundación Prodemu, Dexis Montero, y la Vicerrectora Académica de la Universidad del Mar, Verónica Letelier.
Al respecto, Orlando Vargas explicó que "Magallanes tiene al turismo como una de sus principales fuentes de riqueza, y aspiramos a que ustedes también sean parte de ello, y este es el primer paso. Esperamos que a partir de ahora tengan ambición por saber y conocer más, particularmente lo relacionado con la historia, geografía, flora y fauna de la región".
Durante la actividad, la Directora de Prodemu agradeció al FOSIS por los recursos y a la institución de educación superior por abrir sus puertas a esta capacitación: “agradecemos a la Universidad por hacer realidad un tremendo sentido de responsabilidad social que ha llevado a cabo, ofreciéndonos un servicio de educación de primer nivel, con la calidad que entregaron adentro del aula, que incluso pude presenciar de manera tan intensa”.
Por su parte, Vanesa Alarcón, participante de la capacitación también reconoció a las organizaciones que hicieron posible dicho curso: “quiero agradecer a FOSIS, a PRODEMU y a la Universidad del Mar porque es distinto que hayamos hecho la capacitación y la certificación en la Universidad del Mar que en otro lado, porque los profesores fueron estupendos. Algunos compañeros le dijeron a los profesores que no les gustaba la historia, pero la forma cómo transmitieron esa historia fue genial, porque nos hicieron adentrarnos en ella. Agradecemos a todos los profesores”.
Curso de Formación de Guías de Turismo
El curso, dictado por la Universidad del Mar, duró 100 horas, impartidas en modalidad presencial, tanto en horas teóricas como prácticas.
Los tópicos estudiados fueron: El desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de comunicación interpersonal -formas de la comunicación oral y presentación personal-; Panorama de la industria turística en la Región de Magallanes y en Punta Arenas -mercados, flujos, tendencias, servicios, estándares de calidad, características de la demanda-; Perfil del turista que visita la Región -tipos y comportamiento de turistas-; Historia de la Región de Magallanes, la Patagonia, Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes; Principales recursos turísticos de la ciudad de Punta Arenas: museos, espacios públicos, arquitectura patrimonial, cementerio, monumentos, entorno paisajístico y geográfico; Visita guiada a principales lugares turísticos de la ciudad de Punta Arenas; Inglés básico.; Aplicación de técnicas fotográficas al turismo: los recursos turísticos de Punta Arenas vistos desde la cámara fotográfica.
Beneficiados por el Programa de Emprendimientos sociales
El grupo objetivo corresponde a veinte personas, hombres y mujeres de 18 años y más, con puntaje en la Ficha de Protección Social igual o inferior a 11.734 y que, además, cuenten con la motivación necesaria para desarrollar este tipo de emprendimiento.
Adicional a lo anterior, cada participante del Programa cuenta con un fondo no reembolsable de $300.000, que debe ser utilizado para la compra de algún implemento que fortalezca su iniciativa, inversión que se determinará junto a la confección de un Plan de Fortalecimiento que deben realizar los usuarios. Junto a lo anterior, se realizarán un conjunto de clases y asesorías técnicas, cuyo objetivo es que los participantes del programa apliquen un modelo de gestión a sus futuras actividades de negocio y puedan crear negocios ligados al turismo con proyecciones de crecimiento.