“Aún la espero todos los días”, dijo madre de Sofía, la niña que desapareció hace dos años

General
28/09/2010 a las 08:30
Un día como hoy, exactamente el 28 de septiembre de 2008, la familia argentina Herrera-Delgado se convirtió en protagonista de uno de los hechos más enigmáticos de la Patagonia. Aprovechando el descanso dominical partieron con su hija Sofía, de tan sólo tres años, y un matrimonio amigo al camping John Goodall, distante a unos 49 kilómetros al sur de Río Grande, en Argentina.
Buscaban el sitio apropiado para acampar cuando en cosa de segundos Sofía desapareció. Bastó que el padre le soltara la mano y cuando la buscó ya no estaba. Los gritos angustiados del padre, Fabián Herrera, pronunciando el nombre de la hija rebotaban por todo el camping, pero jamás tuvieron la respuesta que esperaban.
A partir de ese día los operativos policiales no cesaron. La desesperada búsqueda tornó esto en un verdadero puzzle policial, porque la niña no aparece siendo que es clave para armar todas las piezas del juego.
Sofía no dejó rastros y esto ha hecho difícil seguir la pista. La policía del vecino país continúa entrampada y por eso recibió apoyos externos, como agentes del FBI que viajaron a Río Grande. El caso trascendió las fronteras, al punto de ser buscada en todas partes del mundo, incluido Chile, donde la Policía de Investigaciones (PDI) juega un rol importante.
El juez de la causa dispuso en un momento la reconstitución de los hechos al interior del camping. Posteriormente,  fue detenido el cuidador del lugar, Alberto Urrutia, por el delito de secuestro y después  recuperó la libertad porque no encontraron nada que lo inculpara.
Río Grande ha sido escenario de muchas marchas por las calles exigiendo el regreso de la niña. Esta tarde, a las 19 horas, no será la excepción.
Dos años
Diario El Pingüino se contactó telefónicamente con María Elena Delgado, madre de Sofía, y le consultó de qué forma vive este drama y sobre cómo es posible superar algo tan impactante.
- ¿Qué pasa hoy con usted y su entorno familiar?
“Han transcurrido dos años y la verdad es que no sabemos nada de lo que pudo haber pasado con Sofía. Todo esto es muy desconcertante y triste para nosotros. No hay un solo día en que podamos estar bien porque nos falta la hija, una criatura chiquita de quien no entendemos lo que le sucedió”.
- El año pasado, cuando conversamos, usted nos dijo que lo único que la mantenía viva era la fe de encontrar a su hija. ¿Esa fe y esperanza la mantiene?
“Sí, sí. Ahora tenemos las esperanzas renovadas, porque salió una página web actualizada de mi hija Sofía (www.sofiaherrera.com.ar) y hay un número telefónico gratuito (54) 0800222 y por ahí la gente puede llamar si no tiene dinero. La verdad es que tenemos las esperanzas puestas en que alguien se contacte con nosotros para que nos pueda decir algo de mi hija y podamos llegar donde está ella”.
- ¿En el plano humano ha sido muy difícil superar esta prolongada ausencia de la niña?
“A mi hija la extraño como el primer día y no quiero que el tiempo pase. Me duele muchísimo el corazón hablar de la nena. La seguimos esperando, pero han sido tiempos muy difíciles. Al final nosotros lo podemos aguantar, pero lo que no queremos es que nuestra hija sufra”.
- ¿En la casa ustedes conservan las cosas de Sofía en el dormitorio o de qué forma mantienen su recuerdo?
“Tenemos su ropa planchada y guardada en los cajones, donde tiene que estar, al igual que su cama, porque Sofía tiene que volver a su casa”.
- A dos años de la desaparición de la niña, ¿qué conclusión saca de esto?
“Ninguna, porque realmente no entendemos qué le pudo suceder. No me da la cabeza para pensar y decir lo que pasó, aunque todo puede ser posible. Hay posibilidades de que esté acá en la isla (Tierra del Fuego) como que no esté. Realmente todo es posible, pero no soy de tener presentimientos. Lo único que hago es buscarla todos los días”.
- ¿En algún momento ha soñado con ella, diciéndole algo o mostrándole algún camino?
“Sí he soñado con mi hija, pero la veo en la casa y jugando con su hermanita, pero nunca dándome un dato”.
Marcha
Esta tarde, a las 19 horas, comienza una marcha en Río Grande, partiendo desde la Plaza Las Américas hasta San Martín y Belgrano. “Están todos invitados a recordar que Sofía aún no aparece y les pedimos que nos acompañen y también queremos pedir por ella, hasta que aparezca”, dice la progenitora.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Corte impone pena de 541 días
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD