Vecinos de Río Verde evaluarán con la Conama las observaciones al proyecto Mina Invierno

General
28/09/2010 a las 09:25
En junio, la Organización Comunitaria de Desarrollo Sustentable de Río Verde (OCDS), más otras 50 organizaciones no gubernamentales y 12 entidades internacionales firmaron una declaración en contra del proyecto minero de carbón en Isla Riesco (la cuarta más grande del país con aproximadamente 5 mil km2), que la empresa del mismo nombre (propiedad de Copec y Ultramar) lleva adelante en la Región de Magallanes, esto a partir del método de extracción del yacimiento por parte de la compañía, a rajo abierto.
En el mundo se han generado una gran cantidad de estudios teóricos y en terreno al respecto, lográndose recopilar amplia información acerca de los impactos negativos de ellas en los lugares en que se realiza: impactos en el suelo, al destruir grandes extensiones de tierra; en el aire, producto del carboncillo, CO2, NO2, SO2 y los polvos en suspensión; en el agua, tanto térmica como  física/química; en la atmósfera, efecto invernadero y lluvia ácida; repercusiones en la flora y fauna, dañando irremediablemente los lugares en donde las especies habitan y se desarrollan.
Por estos días la OCDS ha denunciado que los ejecutivos de la Minera Isla Riesco se han abocado a una intensa campaña de lobby, especialmente con algunos funcionarios de gobierno que tienen la responsabilidad de velar por el bien general de la población, el respeto y cumplimiento de las leyes correspondientes. “Queremos dejar claramente establecido que los únicos responsables del evidente e irreparable daño medioambiental, que acarreará este proyecto, son los funcionarios de gobierno que no hagan debidamente el trabajo de proteger a las personas que estaremos directamente involucradas y al medio ambiente que estará sometido a un cambio radical de sus condiciones naturales. Son ellos los llamados a exigir que la empresa cumpla con la ejecución de un EIA serio, que contenga todas las medidas de mitigación, reparación y compensación, el que a su vez deberá respetar las actividades ganaderas y su entorno de praderas, ríos y bosques de protección, de pesca artesanal y deportiva, turísticas, observaciones escénicas naturales, observaciones de animales terrestres y marinos, de aves, de bosques milenarios y  de otras actividades que actualmente se desarrollan en la comuna.
El presidente (s) de la OCDS, Héctor Barría manifestó: “Los lobby siempre aparecen o tratan de entregar el máximo de información, cuando un proyecto es débil y hay que fortalecerlo de algún modo. Es un elemento digamos mediante el cual tratan de buscar el equilibrio, la debilidad de algo, yo trato de compensarla por otro lado. Todos los lobby que se hacen es porque uno necesita o requiere algo”, precisó.
Asimismo, adelantó que mañana la OCDS sostendrá una importante reunión con la directora regional de la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama), Karina Bastidas, donde se van a evaluar las observaciones ciudadanas, que se originaron a partir del Estudio de Impacto Ambiental, del proyecto Mina Invierno. El objetivo de ello es básicamente entregarle al comité de la Conama y representantes del Gobierno Regional cuáles son nuestras aprensiones como vecinos de la comuna de Río Verde y a su vez como Organización de Desarrollo Sustentable”.
Minera Isla Riesco tendrá que responder a las más de 300 consultas, producto del  proceso de participación ciudadana y a más de 700 observaciones de parte de los órganos públicos acerca del trabajo de esta industria.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD