
Como ha ocurrido desde que se anunció que se dispondría un espacio por internet para que toda la comunidad interesada en opinar sobre los principales ejes de desarrollo fijados por el gobierno central, ayer llegaron hasta la intendencia dirigentes de diversas agrupaciones sociales para manifestarle a la intendenta su necesidad de expresar verbalmente los requerimientos que los aquejan y que éstos sean incluidos en el pre plan.
Los representantes afirmaron, entre otras cosas, que un cabildo abierto es más directo y que es la inclusión que ellos esperarían por parte del Gobierno Regional (GORE). “No tenemos que tener miedo a un cara a cara”, afirmó el encargado de solución de conflicto de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Alarcón.
No obstante, Kusanovic explicó que muchas de las observaciones planteadas y la posibilidad de manifestarlas de manera verbal se presentarán próximamente, cuando se inicie el proceso de elaboración de la Estrategia Regional.
“El pre Plan Magallanes son los lineamientos presentados por el Presidente Sebastián Piñera y lo que se está haciendo es convidar a las personas a dar su opinión de manera inclusiva y abierta. (…) Esto es lo que se hará en los cuatro años de gobierno”, enfatizó la intendenta.
A su vez, explicó que la mirada de futuro de la región se construirá en base a las perspectivas de todas las entidades que habitan Magallanes, quienes serán consultadas y cuyos planteamientos serán integrados a la Estrategia Regional, que son los lineamientos de desarrollo para los próximos diez años. “Este documento es independiente al gobierno de turno, porque es lo que todos queremos para la región. Aquí todos están llamados a participar, al igual que en el cabildo, sólo que en este último caso, es de manera escrita por internet o a través del formulario”, agregó Kusanovic.
Incluso, ya estarían listos los datos base para el trabajo, y en octubre comenzarían las citas para que las entidades planteen su postura y los aspectos que, a su juicio, deben potenciarse para el beneficio común.
“Entiendo las ganas de participar y de aportar al pre plan, pero creo que a veces ha existido cierta confusión. Queremos la participación de todos y eso es lo que estamos haciendo, abriendo los canales para ello”, puntualizó la máxima autoridad regional.