
El legislador insistió en criticar la falta de diálogo con los trabajadores, quienes recién han sido notificados oficialmente de la iniciativa de la empresa, en circunstancias que hace bastante tiempo existían informaciones de prensa en este sentido.
Muñoz sostuvo, además, que el programa de reestructuración anunciado por la empresa resulta insuficiente para ser atractivo para los trabajadores, no constituyendo un real incentivo al retiro al carecer de estímulos reales y, como han señalado los trabajadores, ser un mero plan de egresos.
Refutó, asimismo, las cifras entregadas por ENAP, en el sentido que cada trabajador costaría unos 7000 dólares anuales, afirmando que en esos cálculos se incluyen muchos ejecutivos de alto nivel que distorsionan el promedio. “Se trata de cifras irreales que pretenden confundir a la opinión pública y afectar la credibilidad del movimiento sindical.” – sostuvo.
El legislador lamentó que la empresa se enfoque en reducir personal en lugar de potenciar su desarrollo, a través de nuevos giros como la comercialización directa de combustibles y el desarrollo de nuevas fuentes energéticas alternativas, como la mareomotriz, eólica, solar o geotermia. En este sentido, Muñoz insistió en su propuesta de transformar a ENAP en una Empresa Nacional de Energía.
El parlamentario concluyó que apoyará decididamente a los trabajadores de la empresa en su oposición a estos despidos y en la defensa de ENAP como empresa pública estratégica y vital para el desarrollo del país.