
El ejecutivo dijo que habían invitado a los trabajadores a dialogar, pero que “no corresponde consensuar con ellos el Plan de Retiro, porque los temas de gestión los resuelve la administración”. Ante esto el presidente de la Fenatrapech, Jorge Matute, señaló: “Con esta declaración el gerente general de la empresa ha cerrado las puertas al diálogo, a la negociación, a buscar una solución al problema”. Sin embargo, adelantó que había recibido un llamado del presidente del directorio de ENAP, el ministro de Energía Ricardo Raineri, quien viajó a Punta Arenas, para reunirse con los trabajadores. “Creo que esta es una señal de que el señor Azócar está viviendo sus últimos momentos”, precisó.
Los criterios utilizados por el directorio de ENAP para definir la salida de los 530 trabajadores de la empresa, pasan por ausentismo laboral producto de licencias médicas, trabajadores que presenten baja productividad y funciones externalizables. Antes ello los trabajadores respondieron que no existían en ENAP 530 trabajadores que incumplan sus obligaciones laborales. “Si alguien tiene la principal responsabilidad en los problemas de gestión en todos los ámbitos de la empresa, son ciertos ejecutivos que no han estado a la altura de una gestión estratégica y de excelencia, por lo que es inaceptable que pretendan ahora hacer pagar los costos de sus malas decisiones, a los trabajadores”. Matute indicó que existían claras señales de que mayoritariamente los despidos se iban a concentrar en la Región de Magallanes.
Parlamentarios
El senador socialista Pedro Muñoz señaló no se veía por dónde se quería comenzar a potenciar a la empresa cuando se está despidiendo a sus trabajadores. “Es sumamente grave que cuando el Presidente Sebastián Piñera llega a Magallanes, privilegia la exploración privada por sobre una empresa del Estado que tanto le ha dado a Magallanes y al país, ahí estuvo la primera señal de lo que podía ocurrir con la Empresa Nacional del Petróleo”.
Por su parte, el diputado independiente Miodrag Marinovic dijo: “Aquí hay una sumatoria de hechos que han llevado hoy a la ENAP a la situación en que se encuentra. La ENAP hoy ya ha sido privatizada en una gran parte a través de los CEOP’s. Aquí lo que se hizo fue restringir a la petrolera de uno de sus principales activos, si no el más importante, que es el derecho preferencial respecto del subsuelo en Magallanes. Respecto a dónde debían hacerse los ajustes indicó que “no era posible que el 20% de los funcionario que trabajan en Vitacura, Santiago, sean gerentes y directivos. Esta empresa se ha llenado de administrativos de escritorio”, puntualizó.
En tanto que el senador Carlos Bianchi manifestó: “Yo creo que aquí el primer desvinculado que debiera haber por su inoperancia, por su incapacidad de enfrentar la situación en Magallanes, es el actual gerente que tiene la ENAP en Punta Arenas, Víctor Briano. Si aquí alguien no ha asumido la responsabilidad de sacar adelante la ENAP en Magallanes, junto a sus trabajadores es su actual gerente”, enfatizó.
Finalmente, la diputada Carolina Goic, indicó que el despido de los trabajadores era el primer paso de algo que todos conocemos, la privatización de la empresa. “En todas las discusiones que hemos tenido no ha habido ni una sola respuesta de los ministros involucrados, respecto de cuál va a ser el futuro de ENAP”