Puntos más críticos de la Cuenca del Río Las Minas se ubican en ladera norte del curso medio

General
04/10/2010 a las 11:05
Doce serían los puntos más críticos del cauce del Río Las Minas, ubicados en la ladera norte del tramo más encajonado, de acuerdo al informe final elaborado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en donde participaron los profesionales Erika Mutschke, de la Universidad de Magallanes (coordinadora general); Fernando Harambour, especialista hidráulico; Salvador Harambour, especialista en geología; y Roberto Sobarzo y Víctor Passeron, especialistas en geomensura.
El documento, denominado “Mejoramiento Integral y Prevención de Riesgo Aluvional del Río Las Minas”, señala en su página 50, letra b) que: “se identificaron 12 sectores de la ladera norte, que se estima son los más propensos a la generación de derrumbes importantes. Ellos involucran la caída de masas de roca comprendidas entre 40 mil y 600 mil toneladas, provenientes de la parte media o alta de la ladera”.
“Los derrumbes recién señalados pueden represar el río, formando embalses con volúmenes de almacenamiento que podrían estar comprendidos entre 25 mil y un millón de metros cúbicos. Estos embalses podrían llenarse durante el mes de octubre, que es el más caudaloso y donde se presentan condiciones de humedad de la cuenca que favorecen la ocurrencia de derrumbes, en un período comprendido entre seis horas (para un volumen cercano a 25 mil metros cúbicos) o de 10 días (para un volumen cercano a un millón de metros cúbicos), o menor en el caso de que se produzcan crecidas meteorológicas después de la ocurrencia del derrumbe”, continúa el texto.
Visita inspectiva
Precisamente, con la finalidad de inspeccionar en terreno los sectores más problemáticos del río, los integrantes de la Comisión Cuenca Río Las Minas, en su reunión del miércoles pasado, programaron una salida a terreno el próximo 25 de octubre, a las 09.00 horas. Asistirían miembros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Dirección de Obras Hidráulicas, dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Municipalidad de Punta Arenas, Gobernación Provincial y Ejército de Chile.
Recomendaciones
“El Río Las Minas corresponde al principal cauce de drenaje que atraviesa Punta Arenas. Drena una hoya con una superficie de aproximadamente 60 Km cuadrados, cuya divisoria se ubica en los cerros localizados al poniente de la ciudad, y desemboca en el Estrecho de Magallanes, muy cerca del centro histórico de Punta Arenas. Por este motivo los procesos geológicos, hidrológicos y mecánico-fluviales que se presentan en esta cuenca revisten importancia para la ciudad”, indica el estudio.
“Por el acentuado encajonamiento del curso medio y superior del río, y por el importante grado de inestabilidad de sus laderas, un aspecto de particular importancia para establecer una política de manejo de este río, orientada a mejorar la seguridad geológica e hidrológica de Punta Arenas, es determinar la posibilidad de que se formen represamientos capaces de generar grandes crecidas”.
Por lo mismo, y en base a las conclusiones, el informe de los profesionales mencionados sugiere diseñar y poner en marcha un programa preliminar de monitoreo de los sectores críticos de la ladera norte, con el objeto de alertar tempranamente la ocurrencia de derrumbes. Asimismo, recomienda medir perfiles topográficos en los sectores donde se pueden producir los derrumbes más importantes, de modo de precisar el tamaño de la presa y del embalse que se podría formar; estudiar las características de los materiales depositados en el río por antiguos derrumbes y simular el rompimiento de las presas que podrían formarse en el río con modelos computacionales avanzados y propagar computacionalmente hasta Punta Arenas las crecidas generadas por la ruptura de las presas, para conocer el tiempo disponible para la adopción de medidas de protección concretas y las áreas de la ciudad potencialmente afectadas; y, finalmente, actualizar el programa de monitoreo de los sectores críticos y elaborar un plan de contingencia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD