
Su relación con la Región de Magallanes está presente hace unos seis años. Fue sectorialita económico de la merluza del sur. Su tarea consistía en el análisis de los precios nacionales e internacionales, que apoyaban los informes de cuota que entregaban los profesionales de pesquería, de la Subsecretaría de Pesca. En los últimos cuatro años, se desempeñó en la Unidad de Innovación y Desarrollo para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala. Desde esta segunda misión tuvo vínculos con la región a través de presentación y análisis de Proyectos Fondema.
Además fue representante del Subsecretario, ante el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FOPA).
El director zonal cuenta entre sus grandes desafíos, el de mantener un diálogo fluido con la pesca artesanal. Buscará propender al desarrollo sustentable de la acuicultura en la región. Además de colaborar en la implantación de las políticas públicas propuestas por la región, por ejemplo por el Concejo Zonal de Pesca o las Mesas de Trabajo; como así también en las que se provengan en el nivel central, ya sea desde la Subsecretaría de Pesca, el Consejo Nacional de Pesca, y otros actores que influyan en el sector.
Ricardo Radebach, comentó que su primera tarea será reunirse con los actores relevantes en la región. “Por ejemplo, este jueves nos reuniremos en la Mesa del Salmón, con actores públicos y privados, para analizar el futuro del desarrollo del sector, en la región”.