
Luego de obtener el cupo chileno al importante certamen de clubes -tras ganar el Top 4 que organizó la Federación de Básquetbol de Chile (Febachile)-, la nómina de jugadores y la documentación legal estaría siendo confirmada hoy, luego de que la máxima entidad cestera nacional pagara la inscripción de US $ 10.000 a la organización del torneo subcontinental, con la cual sólo se costeará alojamiento, traslados y comida del plantel.
El grupo inacapino
La liga, que comienza el 21 de octubre, tendrá tres grupos de cuatro equipos, y el representativo chileno debutará el 28 integrando el Grupo B junto a Flamengo (Brasil), Quimsa (Argentina) y Malvín (Uruguay).
Los dos mejores de cada grupo pasarán al hexagonal final, a disputarse entre el 24 y el 28 de noviembre.
El Grupo A, se jugará en la localidad de Franca, Brasil, del 21 al 23 de octubre, el B en Santiago del Estero, Argentina, del 28 al 30 y el C en Cucutá, Colombia, entre el 4 y el 6 de noviembre.
El campeón de la pasada edición es Quimsa Santiago del Estero, sede del grupo donde actuarán los nacionales.
Los extranjeros
Según las reglas de la competencia, el representante chileno puede reforzarse con tres extranjeros (al igual que Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay).
Inacap aprovechará la iniciativa de la Asociación de Baloncesto Sudamericano (Abasu) de dar un cupo más que potencias como Argentina y Brasil -para nivelar los grupos-, a través de dos estadounidenses y un puertorriqueño.
Según lo expresó el entrenador Carlos Naranjo, se trata de los pívots Thurman Zimmerman (2.06 metros), Toré Morris (2.08) y del alero Samuel Villegas (2 mts.) respectivamente, siendo el primero el único que ya integró el plantel durante el último Top 4.
“Estamos planificando juntar a los extranjeros con el resto del equipo el 21 de octubre en Los Andes, donde estaremos concentrados en el gimnasio del Liceo Mixto. Así, comenzaríamos a armar los sistemas y a afiatar a los jugadores de cara al debut del 28”, comentó Naranjo.
En total, Inacap deberá tener cerca de US $ 7.500 para costear las remuneraciones y los pasajes de los extranjeros.
Las caras nacionales
Entre sus filas, Inacap cuenta con jugadores con experiencia Dimayor como Claudio “Calulo” Naranjo, Sebastián Figueroa, Felipe “Chimillita” Ziegele y Frane Coro; como también con José Fuentes y Cristián Velázquez.
Sin embargo, el DT Naranjo ha sostenido conversaciones con jugadores nacionales para potenciar el equipo. En los confirmados, está el base seleccionado nacional Erick Carrasco (1.80 metro) -recién fichado por Boston College- y el ala pívot de la Universidad Austral de Chile (Usach) José Madrid (1.93 metro).
Además, el entrenador aseguró que está latente la posibilidad de que el ayuda base natalino Gonzalo Velázquez -goleador chileno de la Dimayor en 2008- también refuerce al equipo, lo que engrosaría a cuatro el número de magallánicos debutando en lides internacionales.
“Conversé con Velázquez y quedó en consultar con sus dirigentes y responderme mañana (hoy), él sería uno de los jugadores nacionales apropiados para reforzar el equipo”, agregó.
Finalmente, Naranjo contó que el refuerzo Samuel Bravo, quien defendió al cuadro puntarenense en varios de los partidos en la Liga Nacional de Básquetbol, no estará debido a que Español de Talca no autorizó su salida.