16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Dirigentes vecinales y empresarios gravemente afectados por la crisis de Coronavirus

Clamor en Punta Arenas por bajar o postergar el pago de arriendos

cronica
17/05/2020 a las 10:31
Pedro Escobar
5958

Para miles de familias en Punta Arenas, el pago del alquiler se ha tornado en la principal pesadilla, debido a la caída de las ventas, el cierre de locales durante meses y la cesantía o suspensión laboral de miles de trabajadores de la región.

Vecinos y empresarios de Punta Arenas plantearon ayer la imperiosa necesidad de disminuir o, incluso, postergar el pago de los arriendos en esta ciudad, debido a los graves efectos económicos provocados en la zona, por la crisis sanitaria del Coronavirus.

La petición está dirigida tanto los arrendadores locales como a grandes empresas nacionales, debido a la imposibilidad de pagar gran parte de estos compromisos debido al cierre total de muchos locales y el despido, suspensión o rebaja de contrato de miles de trabajadores de la región.

Se trata de una situación inquietante que mantiene en la inquietud a empresarios de todos los tamaños pero también a miles de trabajadores, ahora desempleados o con menores ingresos y que temen perder su negocio o quedarse en la calle.

 

En el centro

Manuel Muñoz es presidente de la Junta de Vecinos del sector centro de Punta Arenas y se muestra indignado por lo que ha conocido. “Lamentablemente, en estas circunstancias difíciles, es cuando emerge lo mejor y lo peor de las personas”, expresó.

Muñoz lamenta la actitud indiferente de algunos arrendadores de la zona centro “que no han tenido la menor empatía con el sufrimiento y el difícil momento que están viviendo muchas familias”. El dirigente vecinal se refiere a dos situaciones donde los arrendadores han aplicado la política de tolerancia cero con el no pago. “En uno de estos inmuebles, vivían 12 familias y a cuatro les pidieron la vivienda y tuvieron que irse. En otro, donde vivían ocho familias, ahora queda la mitad porque las restantes también tuvieron que abandonar, pues no podían seguir pagando, debido a que habían perdido sus empleos”, comentó.

El dirigente no sólo critica a los arrendadores, sino que también cuestiona al municipio en esta materia. “Prometieron ayudas sociales, canastas familiares y hasta ahora nada. Eran 90 mil pesos por familia que habían prometido y que tal vez, habrían evitado que alguna de estas personas tuviera que abandonar la vivienda que ocupaban. Hay gente tomando agua con agua y la ayuda prometida se atrasa por culpa de la burocracia”, señaló.

 

Aumentos de arriendo

Mientras muchas familias no pueden pagar, otras incluso se enfrentan al aumento de los arriendos. “Llevábamos dos años viviendo en un pequeño departamento del centro, cuando nos avisaron del aumento de arriendo, en enero. Por suerte mi marido tiene trabajo, pero la magnitud nos tomó por sorpresa, pues pasamos de pagar 270 mil pesos por una pieza con baño y cocina a 300 mil pesos y todo eso, cuando la situación económica está peor que nunca, a mi marido le rebajaron el sueldo y todo se hace más caro por culpa de esta pandemia. Casi no puedes ir al supermercado debido a las enormes filas y el temor a contagiarnos y eso en mi caso es aún más delicado, ya que tengo cáncer y debo mantenerme en cama”, comentó Denisse Audibert quien incluso negoció con el arrendador una postergación de dos meses de pago, a cambio de regalarle una bicicleta que ya no usaba.

Pero no sólo la gente común y corriente enfrenta dificultades. 

Empresarios grandes y pequeños de Punta Arenas también viven momentos particularmente difíciles y angustiantes, de cara a lo que resta de 2020.

 

Cámara Franca

El viernes, el presidente de la Cámara Franca, Luis Lépori, envió una carta formal a la concesionaria Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI) pidiendo la disminución del canon de arriendo de los usuarios de Zona Franca, durante los próximos meses, debido al fuerte impacto de la cuarentena en la actividad de Zona Franca y la lenta y progresiva reactivación del sector, en los próximos meses. “Lamentablemente, lo ocurrido con el coronavirus no es un hecho aislado, sino que viene a producirse luego de una sucesión de otros momentos muy difíciles que vienen produciéndose en los últimos dos años, incluso antes del estallido social. Primero fue la crisis argentina que provocó que dejaran de llegar visitantes de ese país y eso tuvo un efecto muy importante en la Zona Franca. Después, vino el estallido social que también afectó seriamente las ventas del sector y, finalmente, ahora tenemos esta crisis sanitaria, la cual tardará todavía un buen tiempo en reactivarse y donde los costos son los mismos, pero los ingresos proyectados serán muy inferiores a los del año pasado”.

Aunque el dirigente reconoce que la concesionaria ha tenido gestos importantes, como fue el no cobrarles el pago de arriendos en marzo, abril y parte de mayo, “ya en junio, se restablece el pago total de estos y por ello le hemos planteado a la concesionaria una disminución del canon de arriendo en base a una escala progresiva”. 

Según explicó, esto significaría que si un usuario vende en junio, por ejemplo, un 20% de lo que vendió en junio del año pasado, se le cobre ese mismo porcentaje de arriendo. “Hemos hecho esta propuesta y esperamos esta semana, iniciar las conversaciones con la concesionaria”, indicó.

 

Alto riesgo

Para el empresario Francisco Álvarez, representante de la Discoteca Kamikaze, y del céntrico pub Ópera, lo que se viene para los próximos meses no puede ser más difícil. Aunque su voz se mantiene calma, el escenario que dibuja es muy delicado. “Es muy posible que la actividad para nosotros, no vuelva a reactivarse, como mínimo, antes de octubre y eso significaría que estaríamos ocho meses detenidos y eso es imposible de sostener”, dijo.

De todas sus preocupaciones, el pago del arriendo es una de las más importantes por su magnitud. “Afortunadamente, mis arrendadores me han dicho que ‘después vamos a conversar’ y no me han presionado, pero ese ‘después’ va a llegar tarde o temprano y, en nuestro caso, se trata de cantidades muy importantes que, de un modo u otro, se sumarán a nuestros gastos”. 

Las cifras hablan por sí solas: el arriendo de uno de sus locales cuesta tres millones 400 mil pesos y el otro, un millón 600 mil pesos.

Álvarez tiene claro que el rubro en que se desempeña es el más afectado por la crisis. “La banca nos tiene considerados como un sector de alto riesgo, así que ni siquiera pedí un crédito Fogape, así que nuestra esperanza es que se pueda terminar lo antes posible el toque de queda para poner en marcha la discoteca y que sea posible reabrir el pub, tomando siempre todas las medidas de resguardo necesarias. Si continuamos así, tendremos que cerrar”, comenta.

 

En el Mall

En el Mall Espacio Urbano, el locatario Iván Alcaíno, dueño de la tienda El Dólar, agradece que no ha tenido que pagar el arriendo de los últimos dos meses pues estuvieron cerrados desde el 18 de marzo. En cambio, le siguieron cobrando los gastos fijos sin rebaja y de un modo que raya en el abuso, comenta. “Es increíble que el Mall nos cobre los mismos gastos comunes de calefacción y luz, en circunstancias que la mayor parte del recinto está cerrado y eso significa que esos ítems han disminuido enormemente. Y sin embargo, hemos tenido que pagar todos estos meses gastos comunes en torno al millón de pesos mensuales, lo que significa que ellos están lucrando con este ítem”.

 

Comerciantes del centro

En el centro de Punta Arenas, Luis Riffo, dueño de la tienda de ropa Vocé, lamenta ver su local con un público tan disminuido. “La crisis nos golpeó duro. Cerramos el 14 de marzo y abrimos recién ahora, el lunes 11 de mayo, es decir, casi dos meses sin poder trabajar”.

Riffo explica que está en conversaciones con los arrendadores a quienes debe pagar un arriendo de más de 700 mil pesos mensuales, “y con las ventas como están se hace difícil”. Sin embargo, se muestra esperanzado en que podrá llegar a un acuerdo razonable con sus arrendadores.

Como él, cientos, sino miles de magallánicos alimentan esa misma esperanza.

 

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad