Sin embargo, el inicio oficial lo marcó la conferencia de prensa que ofreció ayer el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contralmirante Kurt Hartung, quien estaba acompañado de los comandantes de las tres unidades que participan en esta campaña: Rompehielos “Óscar Viel”, Transporte “Aquiles” y Remolcador “Lautaro”.
Además del subdirector del Instituto Antártico Chileno (Inach), Juan Soto, quien tuvo palabras de agradecimiento para la institución, reafirmando que “sin el apoyo de la Armada no sería viable el trabajo que realizamos en la Antártica”.
Si bien durante esta temporada (la Nº 50) tienen previsto ejecutar 63 proyectos, con 20 científicos, abarcando una amplia gama de apoyo y estudios, el profesional destacó “los muestreos de actividad vegetal, no solamente en tierra sino en mar”.
En la exposición que ofreció la Armada, a través del capitán Alfonso Zamora, dio cuenta del apoyo que durante esta campaña prestarán a operadores nacionales, como el Inach, Ejército, FACh y Armada; y extranjeros, República de Corea, República Checa, Ecuador, Alemania y Polonia.
Serán seis comisiones, las cuales se desarrollarán entre noviembre y abril del próximo año, con las tres naves mencionadas. El Lautaro ya regresó de su primer viaje y hoy zarpa el Transporte “Aquiles”.
Dando cumplimiento al Protocolo de Madrid, la Armada procederá al retiro de desechos orgánicos e inorgánicos del territorio antártico chileno. Hartung resaltó que es un tema importante, pese a que muchos podrían pensar por qué se hace esto con buques navales. Pero aclaró que “es parte de nuestro compromiso, porque no solamente prestamos apoyo logístico sino que protección y conservación del medio ambiente antártico, algo tan importante para mantener el continente en las condiciones prístinas en que se encuentra”.
Despedida
El contralmirante recordó que la de ayer fue su última intervención pública, porque la próxima semana entrega el mando y agradeció el apoyo de los medios de comunicación. “La Armada y Magallanes son una sola”, reflexionó Hartung Sabugo.