
“Estamos felices. Hace más de 14 años que estamos esperando esto y si hoy estamos en condiciones de inaugurar, es gracias a las gestiones del intendente”, aseguró Ulloa, agregando que “detalles más, detalles menos, el espíritu no se ha perdido y estamos ansiosos de recibir esta gran obra”.
Con esta resolución, la espera del pueblo chilote está llegando a su fin, dado que ayer, desde las 11 horas, incluso fue posible observar por primera vez todos los rostros de los tripulantes que hace 170 años ejercieron soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.
“Esta es una excelente noticia. La Corte Suprema confirmó lo que ya todos sabíamos desde el primer día: que este monumento cumple con todas las normas y estamos listos para preparar una linda inauguración, con todos los colores que esta gesta histórica se merece”, dijo Radonich.
“Después de 14 años de espera, por fin el pueblo chilote será recordado por siempre frente a nuestro Estrecho de Magallanes por su valentía y aporte a nuestra cultura”, agregó enfático la máxima autoridad regional.
El director del Serviu, en tanto, lamentó que esta gran obra haya terminado judicializada, aunque destacó que “se ratificó cada uno de los puntos que presentamos. Como unidad técnica, el servicio cumplió con todos los requerimientos y poder entregar este magnífico monumento a la comunidad chilota y a todo Magallanes, es un orgullo”.
Inauguración
De ahora en más, como dijo el intendente Radonich, se trabajará por realizar una ceremonia “como se lo merece el pueblo chilote”, la que se efectuará luego de las elecciones del 15 de diciembre.
Al respecto dijo que va a haber una planificación para llevar a cabo la ceremonia “con el realce que se merece”, por lo que se “va a tomar con calma” definir la fecha la inauguración.
El dirigente de la agrupación chilota, en tanto, concluyó que “la inauguración la vamos a ver con mucha calma”, toda vez que, a su juicio, “siempre ha habido imprevistos y hoy queremos tomarnos el tiempo necesario para poder programar una ejecución perfecta de esta instancia tan esperada”.
Inversión
El Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud tuvo un costo de 1.271 millones de pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y fue ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Las esculturas están compuestas por 11 tripulantes (ocho hombres, dos mujeres y un niño), entre ellos el capitán Juan Williams, dos seres mitológicos de la cultura de Chiloé (Pincoya y Millalobo) y tres animales (cabra, gallina y gallo), además de otras menores como una bandera de Chile con mástil, fusil, pergamino y una sierra.