La Tierra, a lo grande: lo más extremo, inmenso y profundo del planeta azul
El pasado 22 de abril fue el Día de la Tierra, una fecha que debería ser conmemorada a diario. El planeta no atraviesa la mejor de las situaciones: está castigado por el cambio climático, la deforestación (que alcanza hasta el fondo del mar), la contaminación y la desertificación, pero sigue ofreciendo parajes impresionantes que nos recuerdan lo que hay que cuidar.
Hemos seleccionado 13 fotografías de los extremos del planeta: el
desierto, océano, bosque y selva más grandes; el monte más alto y el
abismo más profundo; el punto más cálido y el más frío del mundo. La
Tierra, a lo grande.
-
La Antártida, el desierto de hielo
Es el único continente no habitado (salvo por los equipos científicos que viven en bases aisladas), y
el 98% de su superficie está cubierta de hielo de casi dos kilómetros de espesor. Por ello contiene también
el desierto más grande del mundo,
sin rastro de vegetación y sin apenas precipitaciones. La línea negra
de abajo es una colonia de pingüinos Emperador, naturales de esa tierra y
que pueden alcanzar 1,20m de altura.
-
La inmensidad del océano
El Pacífico es la mayor extensión de agua
del mundo, un tercio de todo el planeta. Casi nunca lo vemos, pero en un
globo terráqueo puede apreciarse que hay un lado de la Tierra donde
sólo se ve sus aguas.
Tiene una superficie de 165.250.000 kilómetros cuadrados,
y más islas que todos los demás océanos del mundo juntos. Los que lo
conocen saben que el nombre, al igual que la foto, engaña: sus aguas
suelen ser grises, de olas altas y voluminosas y frecuentemente sacudido
por tifones, huracanes y terremotos. Pero
cuando el explorador Magallanes lo vio por primera vez en el siglo XVI lo encontró en un buen día, y se quedó con el nombre.
-
La selva más densa y extensa
La Amazonia es el bosque tropical más grande del mundo. Atraviesa
6, 7 millones de kilómetros cuadrados de ocho países de América del Sur. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento de una vegetación tupida y siempre verde.
Es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo,
en la que aún quedan millones de plantas, anfibios, aves e insectos por
clasificar. Un 20% de todas las plantas del mundo se encuentra en la
selva amazónica. La deforestación amenaza la conservación de la región
que se ha ganado a pulso el nombre de Pulmón de la Tierra.
-
El bosque más grande del mundo
-
Una gruta gigantesca en Vietnam
-
La isla más grande del mundo
Groenlandia, con más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados,
es la isla más grande del mundo. El 84% de ellos está cubierto de hielo, pero también hay lugar para la vida:
56.282 personas habitan la isla,
cuyo terreno es rocoso cuando no helado. El nombre se lo puso el
vikingo Eric el Rojo y significa "tiera verde", algo extraño teniendo en
cuenta que sólo la costa sur adquiere ese color y solo en verano. El
contraste con la tierra natal del descubridor, Islandia, es notable:
mucho más fértil y verde, pero con el nombre de "tierra de hielo".
Groenlandia depende de Dinamarca desde el siglo XVIII,
pero actualmente sólo en asuntos exteriores, pues la enorme distancia
que separa los territorios hace imposible otro acuerdo. Necesitaríamos
más de 59 Dinamarcas para cubrir la extensión de Groenlandia.
-
El río que parece un mar
Parece un océano, pero es el río más ancho y
caudaloso del mundo, el Amazonas. Da vida a la selva más extensa del
planeta, y por él fluye
la quinta parte del agua dulce de la Tierra.
En temporada seca "solamente" tiene entre 1,6 y 10 kilómetros de ancho,
pero cuando llegan las lluvias puede ampliarse hasta 40. La comunidad
científica no se decide a otorgarle el título de río más largo,
generalmente considerado el Nilo (Egipto). Pero
nuevas investigaciones parecen apuntar un curso mayor del que se creía lo que lo situaría a la cabeza de la lista, con 6.800 kilómetros de recorrido.
-
El punto más hondo de la Tierra
-
La cima del mundo
El Everest es, quizá, la montaña más famosa
del mundo. Es el pico más alto del planeta, y se encuentra en la
cordillera del Himalaya. Tiene una altura de 8.848 metros sobre el nivel
del mar y marca la frontera entre China y Nepal. En esos países
se la conoce como 'La madre del universo'
y 'La frente del cielo', respectivamente. La temperatura nunca
desciende de 20 grados bajo cero, aunque el calentamiento global acorta
distancias. El Everest sigue siendo una de las cimas más peligrosas del
mundo, como demuestra
el reciente fallecimiento de 16 sherpas.
-
El valle de la muerte
Death Valley, en California, es donde se han
registrado las temperaturas más elevadas del mundo. Forma parte de los
desiertos de Mojave y Sonora, y mide 225 kilómetros de largo y 24 de
ancho en su parte más extensa.
Los científicos coinciden en que es el lugar más caliente y seco de la Tierra,
con 56.7°C de máxima, récord desde 1913. Durante la época de la
extensión hacia el oeste supuso un gran obstáculo para los
colonizadores, de ahí su nombre. A pesar de sus elevadas temperaturas,
puede ponerse a bajo cero algunas
noches. No es lo único sorprendente de
esta región: las rocas se mueven solas.
-
El punto más frío
GOOGLE MAPS
-
La ballena azul
-
General Sherman
Este magnífico ejemplar de secuoya gigante se encuentra en el
Parque Nacional de las Secuoyas de California. Con 83,8 metros de altura dista de ser el más alto (
puesto que ocupa la secuoya Hyperión, con 115,5 metros), tampoco es el más ancho (ese honor lo ostentan los cipreses y baobabs más grandes) ni el más viejo (
pues es el pino de Great Basin).
Pero es el árbol más grande del mundo.
Su tronco tiene un diámetro de 11 metros en la base, y un perímetro de
tronco de 31, lo que arroja un volumen estimado de 1.486,6 metros
cúbicos. Su corteza tiene más de un metro de grosor (y crece a 1,5
centímetros por año), la longitud de sus ramas es de unos 40 metros y
pesa de más de 2.000 toneladas. Debe su nombre al general William
Tecumseh Sherman, de la 9ª Caballería de Indiana, aunque se lo puso un
naturalista que había servido a las órdenes del militar.
Sí, eso de abajo son personas.
Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y
comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios
emitidos.
Comentarios