18 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
43% de animales de predios mueren por causa de depredadores

Las especies que atemorizan al ganado magallánico

cronica
13/10/2014 a las 10:35
Periodista Web 3
2751

Encontrar ovinos y bovinos muertos no es ninguna sorpresa para los criadores magallánicos. Es parte del panorama tener que lidiar con la pérdida de ejemplares por causa de especies silvestres que rondan los predios.
De hecho, aproximadamente el 43% de las muertes de ganado que se  registran a nivel regional corresponden a ataques de distintos tipos de depredadores.
“La principal causa de pérdida en este momento son los depredadores  -perros, pumas y zorros-, porque, a su vez, ellos no tienen depredadores, nadie los controla y se van reproduciendo en forma ilimitada”, explica el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Jorge de Grenade.
Perro asilvestrado
Es el depredador más recurrente: De ninguna raza en específico, estos animales deambulan en jaurías en los campos de la Patagonia, tanto chilena como argentina. De esta misma forma atacan a sus presas,  principalmente a la especie ovina.
Suelen ser producto de la tenencia irresponsable de mascotas, pues el perro es una especie doméstica, no nativa de la zona. 
Al no estar protegida por entes fiscalizadores, hay ganaderos que han realizado matanzas de estos ejemplares. Uno de estos casos ocurrió en Caleta Olivia, Argentina, en septiembre pasado, cuando desde la ruta N° 3 se observó una hilera de canes muertos colgados en el alambrado perimetral.
Zorro
El Zorro Culpeo y el Zorro Chilla se encuentran presentes en la Región de Magallanes.
Este animal sí es una especie protegida, sin embargo en el caso chileno, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) ha autorizado a algunos productores regionales para capturar o cazar un número determinado de estos animales, dentro de un plazo determinado, en un lugar o sector determinado con un procedimiento previo para obtener la autorización.
Puma
Esta especie habita en bosques, matorrales y zonas abiertas de Arica al Estrecho de Magallanes. Se alimenta de mamíferos y aves de mediano y gran tamaño. Al igual que el zorro también constituye una especie protegida. Sin embargo, los predios ubicados en los alrededores de Punta Arenas son los que deben lidiar con él, puesto que estos animales no se encuentran en Tierra del Fuego.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad