1 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Impuesto Verde no correrá para zonas francas

cronica
06/01/2015 a las 10:18
Periodista Web 3
2579

A partir del 29 de diciembre recién pasado, comenzó a regir el denominado Impuesto Verde, que se aplica a los vehículos nuevos comprados en el país. La iniciativa, que forma parte de la Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno, apuesta por el desarrollo sustentable alineado con las mejores prácticas de la OCDE.
Lo que deberá pagar cada vehículo por una sola vez, se mide de acuerdo a niveles de rendimiento urbano, emisión de óxido de nitrógeno y precio de venta del vehículo. Es por eso que el valor es variable, pero se podría estimar en un 1% del valor del automóvil.
Sin embargo, aunque las leyes nacionales se aplican para todos, en este caso hay algunos exentos. Según se había señalado desde un principio, este impuesto se aplicaría sólo a vehículos particulares, dejando fuera de esto a todos aquellos que se utilizan para fines laborales.
Pero lo que no se sabía hasta ayer era que los automóviles que se vendieran en las zonas francas del país, es decir, la de Iquique y Punta Arenas, también se verían exentos de pagar este monto extra. A pesar de que en un principio se había dicho que sí se aplicarían, al igual que el resto de los impuestos, se dio a conocer que esto había sido parte de informaciones poco claras entre los distintos organismos estatales.
“Las zonas francas nunca estuvieron afectos a ese impusto. La circular de impuestos internos no había sido clara ni explícita en eso, por eso ahora se aclaró la situación”, aseguró el seremi de Hacienda, Christian García.
Frente a la información confusa, los servicios se reunieron y regularizaron la situación. “El Servicio de Impuestos Internos manejaba una información, Tesorería otra y el Registro Civil otra. Luego de una lectura estricta de la legislación, se confirmó que la ley es clara en señalar que las zonas francas quedan excentas de este impuesto”, agregó García. 
Según afirmó el seremi, a pesar de que la normativa comenzó a regir el 29 de diciembre, ningún automóvil alcanzó a pagar el impuesto verde antes de la aclaración. “Los vehículos nuevos comenzaban a inscribirse hoy día (ayer), justamente por eso era el apuro de que esto quedara aclarado hoy (ayer)”, indicó.
Además de todas las excepciones antes mencionadas, el resto de los vehículos deberán pagar este impuesto, que de acuerdo a los distintos modelos fluctuaría entre los $ 30 mil y $ 500 mil.
Ayuda al ambiente
Desde la Seremi de Medio Ambiente se mostraron profundamente satisfechos con la entrada en vigencia del impuesto, debido a que el objetivo es “penar” a los vehículos menos eficientes y que emiten más contaminantes a la atmósfera.
Según datos de la seremi, en los últimos cuatro años los vehículos motorizados han crecido un 43%,  mientras que en 2014, el 30% de las emisiones de NOx de vehículos livianos, provenía de vehículos nuevos.
“Este es un impuesto que se paga por una única vez y se calcula en función del rendimiento, el cual se ve en la etiqueta del vehículo cuando se compra. Hacemos un llamado a la población a que opte por pagar menos impuestos, eligiendo autos más limpios y menos contaminantes”, indicó el seremi de la cartera, Claudio Casiccia.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad