Para este año la cobertura en la región es de 12.194 estudiantes. Lo que significa un incremento de un 9% en comparación al 2014.
Hasta la escuela Hernando de Magallanes llegó el Intendente Jorge Flies Añón, acompañado de la Seremi de Educación, Margarita Makuc; del Director regional de JUNAEB, Pablo Oyarzún, entre otras autoridades locales. Todos ellos compartieron con los alumnos del establecimiento educacional el almuerzo que es entregado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
El beneficio está enmarcado en el Programa de Alimentación Escolar regular, que se entrega durante 180 días, abarcando los niveles de enseñanza Parvularia, básica, media y adultos en 78 escuelas de la región, de los cuales el 65% corresponde a establecimientos de dependencia municipal.
El año 2014 se atendieron un total de 11.237 estudiantes en la zona. Entregando 25.340 raciones día que equivalen a 4.480.321 raciones en el año por un monto total de $2.215.026.776.
A su vez, el director regional de la JUNAEB, indicó que para éste año, la entidad en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social ha desarrollado una nueva metodología de focalización en todos los niveles educacionales para el Programa de Alimentación Escolar, la cual ha permitido identificar a los alumnos de I, II y III quintil de ingreso en los establecimientos educacionales que al mes de febrero 2015 se encuentran registrados en SIGE.
La máxima autoridad regional, manifestó que durante marzo de 2015 se dio inicio con una cobertura de 12.194 estudiantes día, lo que implica que un 9% más de estudiantes recibirán el beneficio, un incremento del presupuesto que alcanza los $2.626.481.000, abarcando el 90% de los estudiantes asignados focalizados hasta tercer quintil, tal cual como lo indicó la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo de 2014.
A partir del 02 de marzo se inicia la adjudicación de una nueva empresa prestadora Compañía Alimentaria MBS, quien estará prestando servicios de alimentación en la región hasta febrero del año 2018. La que cuenta con un equipo de profesionales en la región que trabajará en forma coordinada con todos los desafíos que esta nueva licitación ha impuesto, particularmente en lo que respecta a la aceptación de los estudiantes a los servicios ofertados. Y contempla mejoras en los servicios de alimentación a los estudiantes de todos los niveles educacionales en cuanto a su estructura alimentaria como nutricional, con la incorporación de nuevos productos