Inmdiato revuelo en las diversas redes sociales dispuestas en la web, fueron captadas por Pingüino Multimedia tras la reciente publicación del emblemático portal noticioso español, Europa Press, quienes postularon al Cementerio Municipal de Punta Arenas, como uno de los más lindos del mundo junto a un listado de otros 9 camposantos de todo el orbe.
De esta manera el icónico espacio, suma un nuevo pergamino al extenso listado que le precede. Y es que además de formar parte integral de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, el recinto puntarenense fue clasificado como icono regional del Bicentenario (2010), posteriormente pasando a ser, dos años más tarde, reconocido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) como monumento histórico.
“Este cementerio y para sorpresa de muchos ciudadanos nacionales, les parece extraño que sea parte de la ruta turística patrimonial y turística de la ciudad. Cabe señalar que el cementerio esta además, en tres o cuatro portales de turismo especializado a nivel internacional”, comentó en primera instancia su administrador, Claudio Carrera.
Fundamento histórico
Por su parte, fue el propio Carrera quien dio cuenta de la realidad histórica del camposanto abierto a la comunidad un 18 de abril de 1894. “Fue pensado, diseñado y posteriormente construido como un lugar de descanso para las personas que habían vivido y trabajado en la ciudad, en plena época de esplendor. Recordemos que durante la segunda mitad del siglo XIX, el auge económico hacía que Punta Arenas se transformara principalmente en un hallazgo comercial previa construcción del Canal de Panamá. Además, las cerca de 1200 personas que habitaban en 1874, correspondían a más 22 nacionalidades distintas provenientes de todos los continentes”, explicó el titular en torno al significativo contexto comercial bajo el cual se acuño el cementerio, realidad que según recalcó Carrera, aún puede ser apreciada en el caso antiguo de la Plaza de Armas Muñoz Gamero. “En esa época, así como la gente vivía, moría”, agregó.
Relevancia turística
Consultado respecto al interés manifiesto de una cuota importante de turistas, Carrera reafirmó las cifras entregadas por los organismos a cargo, las que calcularon alrededor de 10 mil visitantes por año. “Contamos con un espacio realmente bello. Tiene 640 cipreses canadienses plantados en forma octogonal, lo que genera esta división como en calles, según lo pensó en su momento don Carlos Prieto, realidad que da cuenta del aire europeo, principalmente con influencia italiana e inglesa. Más allá de esto, es habitualmente utilizado como un espacio de reflexión”, indicó, enfatizando en los cautivadores atractivos ofrecidos por el recinto.