Ayer venció el plazo establecido por ley para que los sostenedores puedan renunciar a su calidad de tal, instancia en que el Colegio de Profesores informó de esta situación a la Secretaria Regional Ministerial de Educación de que no sería más el responsable a cargo del Jardín Infantil Gabriela Mistral y de la Escuela Parvularia Pedro Aguirre Cerda.
Diario El Pingüino se contactó con el secretario general del Magisterio, Darío Vásquez, quien señaló que “la decisión nosotros la teníamos tomada cuando fuimos a Punta Arenas, y lo único que hacía variar el acuerdo del directorio era la decisión que tomara la autoridad política educacional de la misma ciudad de Punta Arenas, donde en la reunión que tuvimos nos manifestaron la disposición que tenían de realizar un plan de compra de la Escuela de Párvulo y del Jardín Infantil Gabriela Mistral. Todo esto, se lo comunicamos a los profesores, dirigentes, padres y apoderados, por lo tanto, toda la comunidad quedó informada de cuáles eran las decisiones nuestras, porque si nosotros no informábamos a la seremi, eso significaba que íbamos a seguir con un déficit crónico hasta el año 2017”.
Además, el dirigente nacional del profesorado, añadió que “el compromiso que llevábamos era comunicar el cierre, asegurar a nuestras compañeras trabajadoras el sueldo hasta febrero de 2016 y junto con eso pagar las indemnizaciones que corresponden, pero en ese intertanto la autoridad política de la Región de Magallanes opta un acuerdo con el nivel central de comprar el jardín y la escuela de párvulos, nosotros cedemos al Gobierno para que se le de continuidad a las trabajadoras y a los niños, por lo tanto, en eso estamos. Hoy (ayer) se le comunicó a la seremi de Educación, el cierre de la escuela de párvulos y el jardín”.
Seremi de Educación
Consultada a la seremi de Educación, Margarita Makuc, si efectivamente se había realizado la gestión anterior, la autoridad magallánica confirmó diciendo que “la directiva del Colegio Nacional de Profesores, presentó el informe de cierre dentro de las fechas que estaban establecidas. Además, que todos los años se hace este procedimiento donde se cierran y abren jardines, pero en el caso de este jardín en particular existe una conversación entre el Gobierno Regional-Junji, para poder dar respuesta a esta situación. La perspectiva de la solución, es contar con recursos regionales y eso es lo que se está viendo donde es un proceso no muy simple, largo, que tiene que ser muy bien estudiado”.
Asimismo, Makuc agregó que “lo que sabemos también, es lo que ha planteado el propio intendente a través de los medios de comunicación que se está estudiando una solución para solucionar este problema. Pero a la vez sabemos, que la complejidad del jardín donde tiene un porcentaje de matriculas privadas y subvencionadas y eso hace más compleja la solución”.