18 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Fidel Rodríguez Díaz: gloria y figura en la época dorada del fútbol natalino

deportes
27/11/2015 a las 18:55
Pinguino Policial
6220

Un puntero izquierdo lleno de goles, tanto con la camiseta de su club ”Esmeralda, como también defendiendo los colores de la Selección de Puerto Natales.

A sus 69 años de edad, profesor de profesión y un puntero izquierdo de aquellos, con un desborde demoledor, buen dribling, goleador y por sobre todas las cosas un caballero en el fútbol, Fidel Rodríguez Díaz hace un alto en sus quehaceres diarios para conversar con Pingüino Multimedia y meternos de lleno al túnel del tiempo, para recorrer su maravillosa historia, no sólo en la época dorada del fútbol natalino, sino también figura emblemática de aquellos años en el futbol regional.
 -¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?
“Comencé jugando en el Colegio Salesiano Monseñor José Fagnano y en el equipo de la calle Valdivia en una época en que se organizaban campeonatos por barrios”.
-¿Qué le llevó a decidirse por practicar un deporte como el fútbol?
“Pienso que desde un comienzo me apasionó practicar este deporte, que sin duda es el más popular como lo el fútbol, sumado a ello la sensación de sentir marcar un gol y de lograr un triunfo era lo máximo”.
-¿A qué edad recibió su primera pelota?
A los seis años, cuando estaba iniciando mis estudios primarios, me la regaló mi padre.
-¿A qué edad recibió su primer zapato de fútbol?
“Los primeros botines de fútbol los recibí al año siguiente, también de parte de mí señor padre, recuerdo que fue como premio, por haber obtenido el primer lugar del curso”.
-¿Cuál fue su primer triunfo importante?
“El primer título obtenido con el Club deportivo Esmeralda en serie de honor el año 1971”
-¿Cómo fue esa sensación al ganar su primer campeonato?
“Recuerdo que se festejó de forma especial, debido a que era la 4ta estrella obtenida y terminó con una sequía de títulos desde el año 1957”.
-¿Clubes deportivos en que haya jugado?
“Honorino Landa, Club deportivo de la Normal de Victoria, Selección de Victoria, Estrella del Sur, Club Esmeralda y Selección de Puerto Natales”.
-¿Sin duda que en sus inicios, siendo muy joven, debe haber mirado hacia arriba y habrá tenido más de algún referente en el fútbol de aquella época?
“Recuerdo una figura de mi Club Esmeralda que admiraba y del cual aprendí su sello goleador, jugaba con la camiseta número 9, su nombre Fernando Viano Santos, gracias a Dios aún lo tenemos con nosotros”.
 -¿Qué significa para usted haber jugado en la Selección de Puerto Natales?
“En el futbol provincial fue lo máximo a lo que un jugador aspiraba, vestir la camiseta blanca era un orgullo, pues representaba a toda una ciudad que en ese tiempo era muy futbolizada”.
 -¿Qué orgullo le ha dejado, el haberse hecho  un nombre respetable en el futbol natalito?
“Es una satisfacción muy grande, creo que he cosechado lo que he sembrado especialmente con los semilleros que he ayudado a formar, me he ganado un respeto en especial por haber inculcado los valores positivos del deporte, para muestra un botón,  nunca fui expulsado de un campo de juego a lo largo de toda mi carrera deportiva”.
 -¿En qué posición jugaba?
“Jugaba con la número 11, puntero izquierdo y finalice mi carrera futbolística de centro delantero”.
-¿Nómbreme los títulos ganados en su historia deportiva?
“Participé en 8 Estrellas obtenidas por el Club Deportivo Esmeralda, de un total de 19 obtenidas a la fecha”.
 -¿Cómo describe al futbolista natalino?
“El futbolista natalino está dotado de muchas condiciones técnicas, unido a la garra tradicional, viene una excelente camada de figuras juveniles, aunque falta un mayor compromiso con la asistencia a los entrenamientos para poder enfrentar de mejor forma la temporada de fútbol”.
 -¿Un desafío importante que haya vívido con la camiseta natalina?
“Todos los partidos con la camiseta natalina eran verdaderos desafíos, pero me queda el recuerdo  de los partidos con Punta Arenas por las eliminatorias regionales, eran verdaderos clásicos, en la cancha rivales, fuera de ella una amistad perdurable”.
-¿Qué significó haber jugado en una época de oro del fútbol natalino?
“Creo, sin temor a equivocarme, que esa época de oro del fútbol natalino tan añorada no va a volver a repetirse y lo digo con base, falta en la actualidad algo muy importante y que se ha ido perdiendo con el tiempo, la identificación y el compromiso con la divisa blanca, para mí esa época es inolvidable”.
-Nómbreme algunos jugadores importantes que hayan pasado en la historia del fútbol natalito.
“Hay muchos a los cuales no vi jugar y que fueron buenos, otros con los cuales compartí un camarín, una cancha de fútbol seria largo nombrarlos a todos, pero algunos de ellos. Luis “Gallito” González, José “Pepe” Cores, El “Negro” Ortega, “Telo Viano”, José Guichal, “Panchito” Barrientos, “Pituco” Bórquez, Manuel “Perico” Chacón, Roberto Jara, Carlos Aburto, Carlos Castillo, Nelson Barrientos, Tito Ojeda, Manuel Alarcón, Justo Castro, Humberto Mansilla, Manuel Soto”.
-¿Qué es lo mejor que le ha dejado el deporte?
“Sin lugar a duda, la amistad que nació dentro de un campo de juego, tengo muchos amigos ex seleccionados de futbol de Punta Arenas y de  Puerto Porvenir y que cuando en alguna ocasión nos encontramos surgen los recuerdos, las vivencias y los momentos compartidos, entre ellos “Caco” Cárcamo, Manuel “Zorro” Vidal, Miguel Ángelo, “el flaco Guzmán”, “Fierro” Martínez, Juan Carlos Palma”.
-¿A quienes tendría que agradecer, que hayan sido partícipes importantes en su carrera deportiva? 
“En primer lugar a mi familia, mis hijos Karina Ester, Fidel Eduardo, a mi señora María Ester  por el apoyo y respaldo que me entregaron para poder practicar el deporte que más quería, a mi hermano Armando y mis padres Elena y Carlos,  ya fallecido, este último el hincha número uno que siempre tuve, el que se alegraba con mis goles y se entristecía cuando había derrotas”.
- Para ir finalizando esta entrevista, si tuviera que mirar hacia atrás y resumir en tres momentos importantes de su carrera deportiva, ¿cuáles mencionaría?
“La verdad que cuando uno finaliza una carrera hace un balance de lo vivido en el fútbol y yo rescato tres experiencias inolvidables que me permitió este deporte. En primer lugar, el orgullo de haber vestido la camiseta blanca de Puerto Natales,  seguido de haber convertido en el año 1974 el gol que le dio el triunfo a la Selección Magallánica en la primera olimpiada magisterial frente a la Selección de Arica en el Estadio Nacional  y para finalizar, el hecho de haber visto en acción a Edson Arantes  Do Nacimiento “Pelé” en un octogonal de fútbol el año 1972, son recuerdos imperecederos”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad