El nuevo centro de visitantes del Parque del Estrecho de Magallanes realizado por el arquitecto regional Joaquín Fernández Dübrock, causó gran impresión entre los asistentes a su inauguración.
Sin duda, la estructura y la disposición del contenido que se muestra al público cautiva desde el primer instante en que se ingresa a la edificación.
A pasos de la entrada, cielos con gigantescos mapas avivan la historia y el legado que alberga Fuerte Bulnes, lo que dejó encantados a los asistentes al centro.
La vista panorámica al Estrecho de Magallanes acrecienta aún más lo atractivo del lugar y no basta un segundo para volver a asombrarse. A pasos de la entrada y como acompañamiento de una pasarela que conecta el acceso con el módulo inferior, un inmenso fondo marino proyectado, muestra cetáceos merodeando como si fuesen verdaderos y en el techo, la parte inferior de un bote, aumenta aún más la sensación de estar bajo el agua.
Antes de llegar a la parte inferior del recinto, y a pasos de la salida a la terraza, un pequeño auditorio deleita a los visitantes con un grupo de cuerdas que interpretó música clásica. Esta manifestación artística contrastaba de muy buena manera con la mística del fondo marino y el paseo de las ballenas que cuesta dejar de ver.
En la planta inferior del recinto, en pequeños cuadros de imágenes troqueladas, se muestra la historia del Estrecho de Magallanes, de manera muy ingeniosa, acompañadas de esculturas de indígenas de la zona.
Asimismo, las nuevas dependencias incluyen, a través de múltiples niveles, espacios de tienda y cafetería como también un auditorio y terraza panorámica con vista al sector de Puerto del Hambre. El complejo cuenta con instalaciones de alojamiento y de trabajo administrativo y operativo para el personal del parque, desde donde operan la logística y labores diarias de conservación y turismo.
El principal atractivo del edificio es la muestra interpretativa sobre el Estrecho, desarrollada por la artista magallánica Daniela Kovacic Muzio y su equipo, la que abarca ejemplos de modelismo naval, impresiones gigantescas, esculturas y proyecciones, entre otros medios. Este trabajo se encuentra en su etapa final de montaje y está pronto a ser inaugurado a fines de diciembre de 2015.