Hablar de Jaime Armando Ulloa Pérez es remontarse a 37 años de buen deporte, protagonista y responsable importante de llevar a cada hogar los detalles y vivencias de una gran final y traspasar el sentimiento de un grito de gol o la emoción de los últimos segundos en una gran final de básquetbol en el mítico Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes.
De perfil muy bajo, caballero y tranquilo, este profesor de Castellano y Filosofía saca a relucir a través de su relato, toda esa emoción y el amor que siente por su pasión de toda la vida, que incluso lo llevó a relatar los partidos del campeonato profesional del fútbol chileno el año 89 , integrando el equipo de grandes profesionales del deporte de aquella época en el equipo de Radio Portales. En un alto a su rutina diaria, conversó acompañado de un café con Pingüino Multimedia, para contarnos cómo fueron sus inicios, las experiencias, las historias y pasión por más de 37 años en el relato deportivo.
-¿Cómo son los inicios de esa pasión por el relato?
“Mis inicios, uhhh son hace mucho tiempo, siendo muy joven a los 15 años, en una época muy diferente a la de ahora y donde las entretenciones eran otras. El deporte en aquel entonces, se vibraba prácticamente a través de la radio. Pocas veces teníamos opción a mirar fútbol por la televisión. Yo siendo muy apasionado por este deporte, me encerraba en mi pieza practicamente 4 horas a escuchar los partidos del fútbol profesional desde Santiago y poco a poco fui sintiendo esa pasión por el relato, me encantaba en ese tiempo la forma de relatar de Hernán Solís, la pasión, las ganas que le ponía y eso me gustó y me motivó y me dije yo podría ser relator , a así empecé a ensayar en mi casa, un amigo me acompañaba comenzó a grabarme en la radio casette (se colocaba en aquella época el play y rec) jajaja y comenzamos a grabar en casette y encontrábamos que me salía bastante bien. Por la historia de mi familia en especial de mi padre que tenía una amistad con Vladimiro Mímica, me dije cuando venga a Punta Arenas lo contacto y converso con él. Fue así que un día logre comunicarme con él y le comento de este entusiasmo y me citó al día siguiente a las 11.00 horas en Radio Polar para hacer una prueba, la cual salió muy bien y lo primero que me dice, yo capto aquí un estilo de Hernán Solís (gran relator de la época) y conversa con Antonio Pavicic, director de deporte de la Radio Polar en aquel entonces, y me contratan. Lamentablemente a la semana siguiente Antonio Pavicic dejaría Radio Polar, para irse a Radio Presidente Ibáñez, a la cual me llevó para ser parte de los relatos del equipo deportivo encabezado por Vladimiro Martinic. Lo que sí es importante recalcar que mi primera labor, mi primera entrevista en mi vida, fue en la semana que alcancé a trabajar en los estudios de Radio Polar y se la realice a la maestra, hoy internacional del ajedrez, Giovanna Arbunic, quien en ese momento era tan joven como yo y ambos estábamos muy nerviosos”.
-¿Cuál fue el primer partido que relató?
“Fue un 3 de diciembre de 1978, mi primer desafío trabajando ya en Radio Presidente Ibáñez, en un partido amistoso aniversario del Club Deportivo Libertad, jugado en la cancha de la 18 contra Estrella del Sur de Puerto Natales, con un triunfo del equipo natalino por 4 goles a 2”.
-¿Cuándo llega su primera experiencia importante como relator?
“Sin duda alguna, mi primera maravillosa gran experiencia fue para el Nacional de Fútbol de 1980, jugado en nuestra ciudad y donde con 17 años en aquel entonces relaté un partido todos los días que se jugó ese nacional. Como yo era muy joven y se jugaban dos partidos al día, era el encargado de relatar el partido preliminar y para la final estaba Vladimiro Mímica. Ese día me tocó estar de reportero atrás del arco sur donde se patio los penales, en aquella dramática final entre Punta Arenas y Temuco, donde se obtuvo por primera vez el título de campeones de Chile.
-¿Otras experiencias importantes que haya vivido a través del deporte y del relato?
“He tenido la suerte y el privilegio de estar en muchos nacionales, como fue el nacional de fútbol amateurs adulto el año 82 en Puerto Montt, muchas finales locales del fútbol en cada una de las asociaciones, mas tarde transmisiones y relatos en el básquetbol, finales impresionantes e infartantes en el querido y recordado Gimnasio de la Confederación Deportiva, transmisiones del autovilismo, Cabo Negro y el Premio de La Hermandad, son desafíos y recuerdos muy importantes que se van atesorando en el corazón y en la trayectoria de uno. A esta altura de mi carrera de relator puedo decir que existen dos momentos importantes vividos imborrables en mi carrera deportiva, el primero, es haber trasmitido para toda la región de Magallanes la gran participación de nuestra selección de fútbol de Punta Arenas, en el Nacional de Illapel 2000, donde Punta Arenas perdió la final nacional en definición a penales, tras jugarse un dramático y emocionante partido, empatar terminado los noventa minutos 1 a 1 y concluido el alargue 2 a 2 una experiencia única y maravillosa vivida por todo lo que significó como magallánico estar peleando algo tan importante y tan lejos de nuestra tierra. Y lo segundo fue mi paso y mi experiencia vivida, en Santiago y La Serena, como relator del fútbol profesional chileno, en la radio portales en la capital junto a un tremendo equipo de comentaristas y las radios Nacional y Agricultura en La Serena.
-¿Qué significó haber trabajado y relatado fútbol en las Radio Nacional y Agricultura en La Serena?
“Fue una etapa importante en mi carrera como relator y de mi vida, porque son los años que me fui a estudiar a La Serena, entre los años 1983 hasta 1988 y donde me titule de profesor de Filosofía y Castellano, sin dejar de lado mi gran pasión “el relato deportivo”. Combinaba las dos cosas, los estudios y el relato, transmití muchos partidos de segunda división, eran años donde Deportes La Serena se encontraba en esa ubicación, y tuve la suerte y el privilegio de relatar el año 86, en la ciudad de Ovalle, el partido donde Serena se consagra campeón del ascenso, tras ganar de visita y subir ese año a primera división y donde Serena contaba con figuras como ‘Pititore’ Cabrera y Carlos Gustavo de Luca”.