Tras su evacuación el viernes pasado, producto de una grave complicación derivada de una peritonitis, ayer en la Clínica Magallanes de Punta Arenas murió el aventurero británico Henry Worsley, quien intentó recorrer la Antártida a pie.
Luego de una travesía de 71 días en el continente blanco, Worsley Alastair jubilado del ejército inglés de 55 años falleció en la UCI de la Clínica Magallanes, luego de ingresar el día sábado 23 de enero a las 08.27 horas, proveniente desde el continente Antártico, siendo atendido por el médico de turno Felipe Mandujano. La atención clínica de Worsley se ajustó a protocolo en cuanto a evaluación diagnóstica, tratamiento y tiempos de atención, siendo ingresado de urgencia al servicio de pabellón debido a un compromiso multiorgánico que le afectaba. Posteriormente el paciente quedó internado en la Unidad de Pacientes Críticos siendo atendido por un equipo de médicos dirigidos por el médico internista y jefe del servicio, José Pablo Hormazábal, quien ayer señaló que “lamentablemente y pese a todos los esfuerzos, el señor Edward Henry Worsley Alastair evoluciona con shock refractario y falla multiorgánica, falleciendo el domingo 24 de enero a las 12.40 horas. El paciente llegó con una peritonitis ya constituida y los diagnósticos de ingreso ya mostraban compromiso renal, pulmonar, digestivo, tenía abundante contenido gástrico libre dentro del abdomen, estaba con compromiso de la presión arterial, de conciencia. El tratamiento consistió en una intervención de urgencia, de rescate, donde se logró extraer abundante contenido purulento del abdomen y una parte que estaba perforado, es decir había cerca de cinco litros de pus libre flotando dentro del abdomen, por lo que la infección era masiva. El manejo médico consistió en medida de salvataje tratando de sostener la presión arterial con tratamiento antibiótico de amplio espectro y manejar la falla respiratoria. El paciente quedó hospitalizado con respirador mecánico pero pese a todo el esfuerzo quirúrgico, en pabellón, la falla multiorgánica fue imposible revertir. La peritonitis que presentaba el paciente era muy avanzada, ya que llevaba aproximadamente unos cuatro días con síntomas por lo que era muy difícil que el se recuperara. Su deceso ocurrió dentro de las primeras 24 horas de ingresado, el compromiso multiorgánico fue progresivo, su evolución fue catastrófica. Nosotros creemos que el paciente logró llegar vivo por su condición física, esto porque tenía una gran masa muscular y capacidad física, cualquier persona no hubiese tolerado cuatro días de peritonitis en el ambiente y temperatura que se encontraba”.
Hormazábal señaló que a la llegada de la esposa del fallecido de mostró afectada, sin embargo agradeció el esfuerzo médico y que la intención de ellos era que hubiese alcanzado a verlo con vida.
El facultativo señaló que en cualquier enfermedad un tratamiento oportuno puede salvar vidas. “Posiblemente si se hubiese comunicado antes los resultados hubiesen sido diferentes. El manejo de una peritonitis es una intervención quirúrgica con antibióticos y en este caso se entregó lo habitual, solo que aquí hubo una tardanza en la consulta”.
Su travesía duró 71 días por la Antártica la cual recorrió sin asistencia y sólo arrastrando un trineo con equipamiento y víveres.
Su hazaña se vio truncada, por el cuadro de peritonitis y grave deshidratación que provocó su traslado a Punta Arenas vía helicóptero, faltándole unos 48 kilómetros para completar los 1.600 kilómetros que lo harían merecedor de convertirse en el primer hombre en hacer ese recorrido solo y sin ayuda, logrando soportar en el Polo Sur temperaturas de menos 44 grados y tormentas de nieve.
La travesía se llamaba “Shackleton en solitario” y pretendía rendir homenaje a la fallida expedición “Endurance” del irlandés Ernest Shackleton, además de recaudar unos US$142.000 para el Fondo Endeavour para los veteranos de guerra del Reino Unido.
La noticia fue entregada por su viuda, Joana: “Es con suma tristeza que os comunico que mi marido, Henry Worsley, murió como resultado de una insuficiencia multiorgánica total”, quien además agradeció al personal médico de la Clínica Magallanes.
Alrededor de las 16 horas de ayer, los restos de malogrado hombre fueron acompañados por su esposa hasta el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas para su traslado a Santiago y posteriormente a su país.
Por su parte, la embajadora del Reino Unido en Chile, Fiona Clouder, señaló que “es una gran tragedia que ocurrió el señor Worsley quien es una persona muy apreciada. Es un gran hombre que inspira a muchas personas sobretodo con esta expedición en beneficio de hombres y mujeres que fueron heridos en servicios militares. Es muy triste para la familia y colegas en el ejercicio y también en los niños que inspiró. El príncipe Guillermo expresó sus condolencias ya que son amigos de la familia”.
Apenas se supo la noticia, el príncipe Guillermo de Inglaterra, en un comunicado manifestó su tristeza por la pérdida de su amigo: “Era un hombre que mostró gran coraje y determinación y estamos muy orgullosos de habernos relacionado con él. Hemos perdido a un amigo pero seguirá siendo fuente de inspiración para todos nosotros”.
Por su parte, el exfutbolista David Beckham utilizando su cuenta de Instagram dijo que se “sentía afortunado por haber conocido a Henry”, quien “le sirvió a nuestro país por muchos años”.
En octubre pasado, en una entrevista entregada a la BBC Worsley dijo que esperaba bajar 12,7 kilos en su viaje por la Antártida, y que este duraría unos 75 días para lo cual llevaría alimentos para 80 días: “Podría hacerlos durar un poco más”, señaló a esa cadena televisiva.
Además indicó que en el plan de recorrido decidió hacer una llamada a una base logística cada 24 horas, y en caso de que no se contactara por dos días seguidos, los equipos podrían salir a rescatarlo en su última ubicación por sistema GPS. Su descompensación fue informada por el mismo, pidiendo por radio asistencia.