Una ceremonia realizada desafiando el frío del primer día del otoño de este año y ante un regular marco de público fue el marco de la ceremonia con la cual la Cuarta Brigada Aérea conmemoró, en Punta Arenas, los 86 años de la creación de la FACh..
El general de Brigada Aérea (A) Manuel Sainz Salazar, comandante en jefe de la Cuarta Brigada Aérea, fue acompañado por el intendente de Magallanes, Jorge Flies; por el alcalde protocolar, el concejal Vicente Karelovic; autoridades regionales, concejales, representantes del Círculo de Amigos de la Fuerza Aérea, los comandantes en jefe de la V División del Ejército; de la Tercera Zona Naval; de la Zona de Carabineros, de la Prefectura de investigaciones; oficiales jefes, subalternos; personal de planta; invitados especiales y una regular cantidad de público que no se amilanó para apreciar los detalles del ceremonia realizada en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.
Una vez que las máximas autoridades presentes recibieron los honores reglamentarios por parte de la unidad de presentación, al mando del comandante de Escuadrilla Julián González Geraldo e integrada por delegaciones del Ejército, Armada, Carabineros y, obviamente, por efectivos de la Cuarta Brigada Aérea, se dirigió a los presentes el general Sainz Salas.
La alocución
En parte de su alocución del aniversario institucional, el general Sainz hizo una completa reseña de la historia de la FACh, enlazándola con la histórica importancia de Magallanes y del Estrecho, indicado que éste era una tierra de proezas.
También reiteró que la FACh no sólo está presta para defender la soberanía patria, sino que los chilenos, los magallánicos podemos estar seguros de que, en momentos difíciles, la institución estará junto a ellos, llevando ayuda, evacuando enfermos o heridos, incluso, desde los lugares más apartados de esta región.
Entre esos hitos, el general Sainz mencionó la gesta del comodoro Arturo Merino Benítez, quien fue el primero que unió el resto de Chile con Magallanes, en un vuelo notable; las ayudas que recibieron los habitantes de Chillán y Valdivia, después de que fueran asolados por sendos terremotos; la que la institución entregó después del terremoto y tsunami del 27/F del año 2010, o lo que se hizo en Magallanes en el invierno del año 95, cuando se registró el tristemente célebre “terremoto blanco”.
También planteó que la Fuerza Aérea marcha hacia el centenario, buscando no sólo ser “la mejor Fuerza Aérea” sino que se buscará que todos sus efectivos sean también las mejores personas.
Respecto de la soberanía, resaltó que el arma y el poder aéreo están destinados a ser un efecto disuasivo; a ser garantes de la soberanía chilena y a estar al servicio de los chilenos, de los magallánicos y que para cumplir esas tareas, sus efectivos se preparan, se capacitan y se entrenan cada día para cumplir en la mejor forma posible esa misión.
También destacó que la FACh, a través de la Cuarta Brigada Aérea, ha desarrollado una importante labor para acentuar la presencia chilena en el continente antártico y que se ha propuesto la adquisición de material aéreo suficiente para reforzar esa misión y que con esfuerzos del Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, y el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, la institución podrá adquirir dos aviones (modelos avanzados del famoso DC 3 de algunas décadas atrás, dotados de moderna tecnología, según se informó posteriormente), cuyo costo es del orden de los 20 millones de dólares, lo cual se mantiene en espera dadas las restricciones presupuestarias del Estado chileno.
Finalmente, y junto con reiterar que más que las máquinas y el armamento disponibles, lo que más importa y valor el mando institucional, es el personal que pertenece a la Fuerza Aérea, lo fundamental para el cumplimiento de las misiones que la Patria le ha entregado, más aún en Magallanes, cuyas condiciones climáticas son en extremo rigurosas, el general Sainz se dirigió a la comunidad expresando que “Somos las alas de Chile; somos las alas de Magallanes”.
Distinciones
Posteriormente, el intendente y el comandante en jefe de la Cuarta Brigada Aérea procedieron a entregar las Condecoraciones al Grado “Gran Mérito Militar”, a 24 suboficiales y a una empleada civil, por haber cumplido 30 años efectivos de servicio en la institución.
El personal condecorado, una vez que recibieron sus medallas, emocionados, orgullosos y agradecidos, recibieron los abrazos, el afecto y el saludo de sus familiares y amigos.
Por ejemplo, Juanita Stipicic Caicheo, odontóloga, señaló que “el tiempo pasó muy rápido; me siento feliz y orgullosa de haber estado a cargo de la salud oral del personal” y se declaró muy contenta porque logró “muchas sonrisas” en el trabajo profesional desarrollado entre el personal de la Cuarta Brigada Aérea.
Por su parte, el suboficial Marco Vera González, visiblemente emocionado, al igual que Juanita y los demás efectivos condecorados, señaló que “tengo una mezcla de satisfacción y orgullo, porque treinta años son toda una vida y estoy feliz y agradecido por haber podido formar su propia familia y, a la vez, de ser parte de una gran familia, como lo es la FACh y, por ende la Cuarta Brigada Aérea.”
Música y desfile
Mientras las fuerzas de presentación se preparaban para desfilar ante las autoridades, el conjunto folclórico de la Cuarta Brigada Aérea “Arrieros del Viento”, ofreció un esquinazo con bailes y música chilena.
Posteriormente, se inició el desfile de los efectivos militares, navales y policiales y, precisamente cuando frente a las autoridades desfilaban los efectivos de la Cuarta Brigada Aérea, se hicieron presentes escuadrillas de helicópteros, aviones Twinn Otter y F 5 Tiger, cuyos motores atronaron el centro de Punta Arenas.
Saludos
Tanto el intendente, como el alcalde protocolar de Punta Arenas, Vicente Karelovic, entregaron mensajes de saludo y de reconocimiento a la Cuarta Brigada Aérea, en particular, y a la FACh, en general, por el rol que cumplen en la región y en el país.
Flies destacó la labor coordinada que han desarrollado junto a la Cuarta Brigada Aérea, reconocida en la alocución del general Sainz, y adelantó que se trabaja en la ampliación de aeropuertos y habilitación de pistas de aterrizaje porque, de esta manera, se facilitará la tarea de acceder a los lugares más apartados de Magallanes.