Encuentro y que encabezó el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministro Víctor Stenger, y en la que expusieron profesionales de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, magistrados de los juzgados civiles de la ciudad y la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la casa de estudios superiores.
El seminario tuvo como objetivo dar a conocer los contenidos, alcances e implementación de la nueva que ley que comenzará a regir el 18 de junio próximo, entre otras, en la jurisdicción Punta Arenas.
Actividad académica que comenzó con una breve presentación sobre la relevancia que tendrá la modificación legal sobre tribunales y usuarios. “Hubo una gran concurrencia, incluso más alta de lo que teníamos estipulado, lo que nos deja muy satisfechos, ya que tuvimos la capacidad de convocar y reunir a la comunidad jurídica local y a integrantes del Poder Judicial, en torno a esta necesaria difusión de la implementación de esta nueva ley que, sin duda, modificará los procesos de tramitación en todos los tribunales que integran la jurisdicción de esta corte”, sostuvo, tras el seminario, el presidente Víctor Stenger.
En el evento expusieron los jefes de proyectos del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), María José Valdés y Tomás Cepeda.En tanto, los magistrados del Tercer y Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Isabel Margarita Zúñiga y Guillermo Cádiz, expusieron sobre los aspectos jurídicos y cómo, desde su perspectiva, el nuevo sistema de tramitación se pondrá en práctica en los tribunales del país.