El Barrio 18 de Septiembre celebró “en grande y a lo grande” los sesenta años de su fundación.
Te Deum ecuménico masivo, una fiesta cultural, un desfile emotivo y notable de sus organizaciones sociales, educacionales, religiosas, Bomberos, grupos folclóricos, comerciantes y hasta el lanzamiento de un libro, titulado “La Epopeya del Barrio 18 de Septiembre: La Comuna”, contempló el calendario de actividades destinadas a realzar los sesenta años de un barrio que se levantó con el esfuerzo, la abnegación y la solidaridad de muchísimas personas de buena voluntad, cuyos más genuinos representantes siguen vivos en el recuerdo.
Diario El Pingüino conoció los anhelos de los vecinos del Barrio 18 de Septiembre para que su querido barrio siga creciendo, para ser mejor que ayer.
Las respuestas fueron recogidas en plena Avenida Martínez de Aldunate.
“Más limpieza”
Jorge Oyarzún Barría lleva más de cuarenta años viviendo en el sector.
Hombre de la construcción, afirmó que para él, “se necesita más limpieza” porque en algunos lugares, personas irresponsables acumulan o lanzan basura y desperdicios.
De paso, llamó la atención sobre el mal estado de las veredas en algunos sectores del barrio, ya que esa situación afecta de preferencia a los adultos mayores, que ya son muchos, y habría que mejorarlas por razones obvias.
“Mejor locomoción”
“La locomoción colectiva de nuestro barrio hay que mejorarla”, señaló José Hernández, quien lleva cinco décadas viviendo en la Población 18 de Septiembre.
Y agregó que eso lo ha planteado muchas veces, incluso a través de los medios de comunicación y espera y confía que en alguna oportunidad su petición será acogida y “mientras tanto, seguiré llamando a Pingüino Radio, por las mañanas, como lo hago a menudo”.
“Un alcalde propio”
“El Barrio 18 de Septiembre necesita un alcalde, necesita ser comuna”, planteó Silvana Vera, relacionadora pública de la Uniacc y actual administradora de los negocios familiares en el rubro de la perfumería.
“Nuestro barrio es topísimo. Tiene un gran número de patentes comerciales, lo cual generaría recursos, pero necesitamos que se constituya como comuna, como municipio”, subrayó.
Está contenta con las celebraciones de los sesenta años del barrio, “pero nos podrían haber hecho un regalito, como una rebaja en el valor de las patentes, más que desfile. Necesitamos un alcalde propio”, reiteró y añadió que ojalá Carabineros realice sus procedimientos en forma oportuna y que “estén en nuestras calles, en nuestras poblaciones, y no se queden sólo en Bories con Colón o con los carros guardados en la comisaría”.
“Más vigilancia”
Amelia Przygodda dice tener más años que el barrio mismo, en el cual creció, jugó y estudió desde muy pequeñita.
“Ahora hay de todo. El barrio está lindo, pero se necesita que haya más vigilancia policial porque hay muchos delincuentes, gente mala, que no había antes”, agregó.
“Que haya más presencia policial por las noches y las amanecidas y podamos dormir tranquilos porque a cada rato los perros ladran si escuchan ruidos y los vehículos estacionados en la calle corren peligro de ser robados”.
Reiteró que, pese a todo, el barrio sigue siendo tranquilo y, por eso mismo, hay que proteger a las personas mayores.
“Cerrar las casas”
“Yo vivo hace más de 30 años en el barrio, pero las cosas han cambiado. Es cierto, hay más centros comerciales, pero necesitamos que se aumente la vigilancia policial”, dijo Bernarda Mayorga Huenteo.
“Ahora no se pueden dejar las casas solas como antes”, afirmó la vecina y agregó que la gente ha cambiado mucho también, “las cosas ya no son como antes”.
“Más flores y árboles”
“Yo creo que al Barrio 18 de Septiembre, mi barrio, le hace falta más luz, mas flores, más árboles”, afirmó Javiera Gallardo, estudiante, con una sonrisa.
Para ella, su barrio es bonito, pero con lo que pide podría ser más hermoso, más grato para todos los que viven en él y para quienes lleguen a visitarlo.
“Arreglen las veredas”
Eduardo Gómez Alvarado estudia en el Liceo María Behety y piensa que su barrio mejoría “si arreglaran las veredas en algunas partes”, ya que estima que son peligrosas para todos, pero especialmente para los adultos mayores.
Pero eso no es todo: “Se necesitan más parques, más áreas verdes, más árboles y que todos cuidemos esos parques, esos árboles y esas flores”.