En el marco de la celebración de los 70 años del descubrimiento del petróleo en Magallanes, ENAP quiso compartir un tremendo trabajo realizado por parte de sus funcionarios y familiares, en un emblemático escenario, como lo es el Salón de Honor del Congreso Nacional.
La audiencia pudo presenciar la fusión de dos grandes obras: “Canto a Magallanes” y “El Pionero”, extractando de ellas los pasajes más importantes dedicados al hombre del petróleo, una creación del destacado magallánico Fernando Ferrer y completadas con la música de Miguel Palma Draguicevic y José Palma Oyarzún (Taller Alturas), adicionando las “Palabras al Hombre del Petróleo” del reconocido poeta José Grimaldi Acotto, creando “La Cantata al Petróleo”, realizada por primera vez en 1995.
Ayer, la obra fue presentada por algunos de esos mismos trabajadores, sumándose nuevos compañeros de trabajo junto a sus propias familias, mujeres e hijos, quienes tuvieron la oportunidad de representar algo tan nuestro en tierras porteñas.
Cerca de las 20 horas partió el evento, con la presencia de autoridades regionales, destacando la senadora Carolina Goic, además de un centenar de magallánicos residentes de Valparaíso y sus alrededores, además de otros espectadores externos. Tras las palabras de bienvenida del gerente de ENAP Magallanes, Ramiro Parra y de la propia Carolina Goic, se dio el vamos a una emotiva velada, marcada por la emoción de sus propios protagonistas y de un público expectante, que respondió respetuosamente y con gran entusiasmo los casi 50 minutos de show.
Al terminar la velada, los rostros emocionados de sus espectadores se reflejaron en sentidas palabras: “Me vine a Valparaíso hace más de 20 años, mucha emoción de ver esto, porque tengo muy lindos recuerdos de Punta Arenas, yo viví muchos años en el campamento de Cuyen. Una preciosa cantata, mucha emoción”, comentó Carmen García.
Otra residente comentó: “Hace 11 años me vine, mi marido es petrolero, de allá venimos, me llegó al alma esta cantata, muy emotivo”, dijo Sonia Sigonier.
José Giraldes (orador del show) dijo sentirse “terriblemente emocionado, lo que pasa es que yo soy, con unos poquitos más, fundador de la cantata hace 21 años. Esto era un desafío, tenía que salir igual o mejor que la vez anterior y la emoción está. Mi padre fue enapino, yo soy enapino, me queda un año para irme, entonces, se me pasan tantas películas por la mente. Yo fundé Cuyen cuando era niñito, después con mi señora vivimos 20 años en Cerro Sombrero, toda una vida, ENAP es mi alma mater, es muy emocionante, lo otro que es ver el esfuerzo de todos mis compañeros y compañeras que se profesionalizan, porque partimos así nomás, pero ahora realmente uno siente que fue un trabajo que dio muchos frutos”.