Tras la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal de Punta Arenas por parte de la Contraloría Regional, comienzan las reacciones de los distintos sectores de la comunidad.
El proceso se inició en octubre de 2009 con la elaboración del estudio del instrumento de planificación territorial y en marzo del año 2011, recién comenzó el proceso de aprobación de la modificación del instrumento.
Cabe recordar que el actual Plan Regulador Comunal se encontraba vigente desde 1988 y ha sido modificado en 16 oportunidades, por ello tras 28 años se han visto en la obligación de aprobar este nuevo instrumento de planificación territorial para Punta Arenas
Por ello, el alcalde de la capital regional, Claudio Radonich, dijo que “este es un instrumento de planificación que es fundamental para lo que la ciudad quiere. Hoy tenemos problema, porque hay poco terreno para poder comprar y para poder hacer viviendas sociales, lo que significa que las viviendas salen muy caras. Aquí estamos hablando de aproximadamente 2.500 familias que están esperando vivienda y por lo tanto el Plano Regulador va a colaborar a ampliar la ciudad en 870 hectáreas urbanas”.
Agregó que “esto va a tener un impacto muy favorable en que los precios puedan bajar y más terrenos puedan construirse. Espero que este plano que ha sido bastante dilatado su tramitación pueda ser un instrumento para toda nuestra ciudad y también regular, por ejemplo, lo que es la zona centro como una zona tipica, de tal manera, de poder resguardar. El centro es nuestro centro histórico, que tenemos que valorar, cuidar y tenemos que normar de una manera objetiva”.
Visión de un arquitecto
El arquitecto Dante Baeriswyl comentó que “el Plan regulador existente data de 1988, o sea hace 28 años que no tenemos un nuevo instrumento de planificación urbana y en 28 años por cierto que han variado absolutamente las condiciones que fueron planificadas originalmente. Creo que es una muy buena noticia, la mejor noticias y muchos estábamos esperando, arquitectos, constructores, Cámara Chilena de la Construcción y toda el área inmobiliaria esperando esta noticia que realmente va a ser muy beneficiosa para la ciudad porque implica que va a haber un nuevo ordenamiento de la ciudad planificado con la estrategia que hoy día se propone para las áreas urbanas”.
Agregó que “el Plan Regulador fija las normas, las condiciones urbanas, en cuanto a los espacios públicos, las vías de comunicación, las zonas que son destinadas a la habitación, al trabajo, al equipamiento, al esparcimiento, etc. Se planifica la ciudad de tal manera que haya un orden en el crecimiento y no aparezca este crecimiento desmesurado, espontáneo y desordenado en la ciudad. Entonces, se incorpora una serie de áreas nuevas, tanto en el sector norte, hasta Río Seco, Barranco Amarillo, Pampa Alegre y en el sector sur, hasta Leñadura, incluyendo Río de Los Ciervos”
Añadió que “se vitalizan una serie de cosas como el borde costero de la ciudad, aparte de expandirse urbanamente, significa que ahora va a haber mucha más disponibilidad de terreno, porque son del orden de 2.600 hectáreas nuevas, que se incorporan a la ciudad, eso serían aproximadamente 2.500 manzanas, para que uno se dé cuenta lo que significa. Es muy amplio lo que se va abrir y eso también incorpora una serie de nuevas áreas verdes al estudio, pero esta vez protegiendo los cauces naturales, los bosques que quedan dentro del área urbana, de tal manera que haya una preocupación ecológica de todo el sector nuevo que se incorpora y no se construya en forma desordenada”.
Señaló que “el nuevo Plan Regulador fija dos nuevos subcentros, de tal manera que el centro actual se libere un poco y se crea un subcentro en el sector sur, en Pedro Aguirre Cerda, donde está el supermercado hoy día y el otro subcentro se crea en el sector norte donde hoy día está en el hospital, en ese sector de Frei, Flamenco, Enrique Abello. Significa que aquí se planifica con ciertas condiciones estos dos sectores para que pueda crecer el comercio los servicios y se descentralice un poco el centro de la ciudad. Por otra parte, el centro de la ciudad, donde se reconoce el casco histórico. Las viviendas y edificaciones de carácter patrimonial con este nuevo Plan Regulador se incorporan como patrimonio permanente y protegido”.