Hoy, a las 11 de la mañana, y después de una misa en que se pedirá por el eterno descanso de su alma se realizarán los funerales del muy apreciado padre de familia, comerciante, destacado vecino y reconocido y fiel devoto católico, Pascual Nocera Ferone, fallecido en la madrugada del martes, víctima de una insuficiencia cardíaca.
El oficio religioso se llevará a cabo en el Santuario María Auxiliadora – Don Bosco, donde se ha realizado su velatorio y el que ha sido escenario de profundas muestras de consternación por su deceso por parte de los centenares de personas que han acudido a entregar sus sentidas condolencias a la familia Nocera.
En esa misma misa de réquiem, los sacerdotes oficiantes pedirán por el eterno descanso del apreciado magallánico y que también otorgue fuerza y resignación a su familia, a sus amigos y a todos quienes le conocieron y lamentan su partida de este mundo.
“El bien no hace ruido”
El vicario episcopal de Punta Arenas, Freddy Subiabre, describió al fallecido comerciante como “un hombre generoso, muy generoso, de esas personas que hacen el bien y que tuvo siempre presente, que éste no hace ruido; el ruido no hace el bien, y que fue un creyente, un católico devoto”.
Compartió escenarios
“Hace años, éramos parte de un par de compañías de teatro que montaba obras como ‘La breva pelá’, que presentamos en escenarios de Punta Arenas, Puerto Natales, El Turbio, Cerro Sombrero, entre los años 1964 y 1973”, recordó Margarita Novakovic, con nostalgia, pero con alegría al recordar a Pascual Nocera. Agregó que “no pudimos presentar nunca, por diversas razones, otras obras, como ‘La muerte de un viajante’ o ‘Lukas Milic’, que eran nuestros sueños de actores y actrices aficionados”.
Finalmente Novakovic dijo que “Pascual era alegre, un artista, que gustaba de la música y recuerdo que tocaba piano. Fueron hermosos años que han pasado a ser inolvidables para nosotros y para nuestras familias”.
Fanático del cine
“Mi padre era fanático del cine y guardaba películas, videos y CDs con lo que más le gustaba. Algunas películas, guardadas en su oficina de la casa, estaban repetidas, pero no le importaba”, recordó Francisco, uno de los hijos de Pascual Nocera.
“Yo era muy chico cuando lo vi en un escenario y recuerdo que jugábamos con algo que era de un policía y nos reímos mucho con eso”, agregó Francisco Nocera. Además, recordó que su padre volvió a Nápoles una sola vez; sorteó las propuestas matrimoniales que le tenían preparadas allá parte de su familia. Pero allá conoció a Anna, mi madre, el amor de toda su vida. Se casaron a los pocos meses y regresaron a Punta Arenas. Después nunca quiso volver a su tierra natal. Ni en vacaciones, porque se quedaba trabajando, mientras nosotros íbamos a Santiago, al departamento de mi abuela y lo pasábamos en la piscina del Estadio Italiano, toda una novedad para nosotros los magallánicos”.
Pascual Nocera estuvo en la producción de espectáculos artísticos y fue pilar fundamental, junto a otras personas, obviamente, en la llegada a Magallanes del elenco, la escenografía y todo lo necesario para presentar “La Pérgola de las Flores” en el Teatro Municipal de Punta Arenas. “Eso fue todo un suceso y un cúmulo de desafíos que hubo que vencer”, recordó Francisco.
“Fue un hombre tenaz, trabajador, cariñoso, esforzado, porque asumió la tarea de terminar la construcción del edificio de calle Bories, a pesar de todas las dificultades tan conocidas de la década de los setenta y, superadas ésas, de las que vivieron después, en los inicios de la década de los ochenta”, manifestó Francisco Nocera.
Vicecónsul de Italia
“Don Pascual fue el último presidente del Círculo y la Fratellanza que agruparon a los italianos venidos a Magallanes y a sus descendientes, con mi padre (Don Nello) fueron amigos de toda la vida”, recordó Héctor Stefani, vicecónsul de Italia en Punta Arenas.
“La vida de don Pascual es un ejemplo de que la gran mayoría de los italianos y su descendencia han sido personas honestas en sus trabajos, en sus actividades comerciales y que todo aquello negativo que se ha dicho, escrito o filmado, corresponde a las acciones de un grupo muy pequeño de italianos. Nunca se transgredió la ley, la norma tributaria y todo se compró como la ley lo indica, con contrato, con respaldo de documentos, con respeto a las leyes laborales y en esas tareas, don Pascual era un ejemplo”, aseguró Stefani.
Despedida
Esta mañana serán los funerales de Pascual Nocera Ferone y su familia, sus colaboradores y colaboradoras, la comunidad magallánica, le darán un último adiós.
Decenas de coronas y arreglos florales, de ramos con flores multicolores, tarjetas de condolencias, pero entre ellos, destacará el que llevará las banderas de Chile e Italia y la emoción y el agradecimiento de quienes trabajaron junto a él en el Comité Paritario de la empresa comercial que dirigiera por casi seis décadas.
Pero, entre los muchos gestos de cariño y respeto a la memoria estará la de decenas de sus trabajadoras, vestidas de negro, con una flor blanca en sus manos, formando una singular guardia de honor, “un camino de flores”, por el cual el féretro con los restos mortales de Pascual Nocera Ferone, ingresará, para siempre, al Cementerio Municipal de Punta Arenas.