Programarse para un trekking de corta o larga duración no es tarea sencilla, ni mucho menos algo que hay que tomar a la ligera. Más aún si se trata de alimentación e hidratación. La organización especializada en montaña y educación Monte Outdoor agrupó una serie de datos necesarios para empacar en la mochila los alimentos necesarios para una dieta adecuada a este tipo de actividades al aire libre, con el objetivo de considerar la energía necesaria según la ruta.
Una buena distribución de comidas de la pirámide alimenticia, combinada con una cantidad adecuada de vitaminas a diario, le mantendrán suficientemente sano para hacer trekking semanalmente. La distribución debe quedar de la siguiente forma:
• 15% de calorías
• 50% a 65% de carbohidratos
• 20% a 35% de grasas
Salidas de media y una jornada
Se pueden clasificar los alimentos en: azucarados, tales como leche condensada y caramelos; los alimentos proteicos, como el queso o el jamón; los mixtos calóricos, tales como el chocolate y las galletas.
Las barras de cereal son una alternativa liviana, tanto para el equipaje como para el estómago, y una buena fuente de azúcar y energía.
Los alimentos que se carguen en mochilas significan peso adicional. Es por ello que se hace imprescindible aprender a hacer un correcto balance entre el peso y lo que se quiere transportar. En ese sentido, se recomienda agregar alimentos tales como un sándwich, arroz con atún, ensaladas, huevos, entre otros. Todos ellos tienen los nutrientes necesarios durante la actividad física y no suponen una carga de peso mayor. Se trata también de comidas relativamente livianas para el estómago. En definitiva, lo que hay que buscar son alimentos con mayor densidad calórica, para que menos kilos de peso signifiquen igual o mayor cantidad de energía.
Trekking en media montaña
Cuando se hace trekking de media montaña, es decir, cumbres que pueden ser en uno o dos días y que no superan los 2 mil 500 metros, se debe considerar alimentos parecidos a un trekking sencillo, pero cargando mayor cantidad de carbohidratos. Se recomienda empacar alimentos tales como el arroz y los tallarines, pues el consumo de energía será mayor. La ración de marcha es más o menos la misma que en una caminata regular, y se debe enfatizar en alimentos calóricos. Cuidado con consumir grandes cantidades para que no sea pesado para el estómago.
Las raciones de alimento en la media montaña son muy similares a un trekking a baja altura, pero se gasta más energía y por tanto hay que aumentar el aporte calórico. Para un senderista que hace actividad en la media montaña, el aporte calórico debe fluctuar entre 3.500 a 5.000 calorías.
Hidratación
Beber agua antes y durante el trekking es una de las acciones más relevantes durante esta actividad, pues mejorará el rendimiento físico y mental, además de aportar minerales y reducir el nivel de toxinas.
Es importante tomar nota sobre las siguientes recomendaciones:
• Estime cuántas calorías se necesitan según la dificultad y duración del trekking.
• Cree un menú balanceado sobre los alimentos que va a llevar.
• Haga una lista sobre los utensilios que necesitas para cocinar y preparar tu comida. Prefiera aquellos que son más livianos, como por ejemplo cubiertos de plástico en lugar de aquellos de metal.
• Deje los alimentos y el agua a mano para que no deba detenerse mucho a la hora de consumir la ración de marcha.
• Ponga en práctica su creatividad a la hora de cocinar. No toda comida de trekking y camping tiene que ser aburrida y desabrida. Existen muchas alternativas para alimentarse bien y comer rico
Finalmente, no olvide que la alimentación durante un trekking implica una logística adecuada. Muchos lugares cuentan con portadores de equipaje, por lo que si su presupuesto puede cubrir aquello, será de gran ayuda a la hora de escoger qué y cuánto llevar. Averigüe bien del clima, la dificultad del terreno, y la duración estimada. También considere visitar a su doctor antes de iniciarse en esta actividad, pues muchos alimentos que planea llevar pueden no ser adecuados para su salud. No deje nada al azar, ya que de ello dependerá que disfrute al máximo su ruta.