Desde el brote de infecciones gastrointestinales al interior de la comuna de Torres del Payne, los ojos se volcaron inmediatamente al tema sanitario y todo lo que esto conlleva. Es así como algunos privados, vecinos del parque nacional, como lo es Patagonia Camp, expertos en entregar servicios de alojamiento en yurts de lujo comenzó a incursionar en un moderno sistema de aguas servidas.
Es que no es para menos, están ubicados a los pies del Lago Toro y con una vista privilegiada de Torres del Paine, y no se podían quedar atrás en este tipo de sistemas, así es como lo explica la gerenta general de la empresa, Mariana Ramírez, quien se mostró contenta debido a que este trabajo fue arduo y pesado para todo el equipo, quienes con bastante ingenio pudieron adaptar este sistema a las características propias de un lugar bastante pedregoso. “Estamos super contentos porque siempre ha sido un esfuerzo el intentar hacer un poco más de lo exigido como base. Siempre hemos tratado de ir un poco más allá y con el ingenio, porque no fue algo que se compró y comenzó a funcionar automáticamente sino que ha sido un trabajo bien fuerte y largo de ir haciendo adaptaciones para que todo resulte”, comentó Ramírez.
Respecto de su funcionamiento, la gerenta comentó que “tenemos una planta de tratamiento de aguas que las diferentes líneas de aguas negras, aguas grises y de grasa se juntan en esta planta de tratamiento pero cada línea antes va pasando por una etapa de filtrado y lo novedoso de este filtrado es que se utiliza turba con sphagnum y es impresionante como este filtro hace que el agua termine muy pura. Después estas aguas se juntan, pasan por un proceso de clorificación y después se saca el cloro, después sube a 300 metros a una cancha de filtraciones porque es importante que no sólo drene sino que es una cancha de filtración bastante grande que fue bien difícil de hacer en este terreno que tenía muy poca absorción entonces tuvimos que hacer mucho trabajo de traer material especial para mejorar esta absorción”.
Según Mariana Ramírez, una de las principales dificultades fueron las características propias del terreno. “Este trabajo fue como de egipcios porque se puede observar cómo es la roca acá, es muy fuerte, entonces tuvimos que traer mucho material que pudiera aumentar esa capacidad de filtración hasta que logramos super buenos resultados y hoy estamos trabajando sin ningún problema. De hecho también hicimos esta cancha sobrepasada en un 20% de lo que nosotros realmente necesitábamos, de manera que si hubiera cualquier problema, o que no filtrara como decía la teoría, no tuviéramos problemas y gracias a Dios la práctica demostró que se cumplía la teoría”, manifestó.
Por otro lado, el alcalde de la comuna Torres del Payne, Roberto Cárdenas Silva, destacó este tipo de iniciativas e indicó que “hoy en día vemos esta planta de tratamiento fuera del parque, muy moderna en el sentido ecológico que se le está dando y creo que cuando está esta preocupación se da un valor agregado también a lo que se está vendiendo como turismo. Hoy en día el turista quiere conocer dónde van las deposiciones finales de la basura y que ojalá sea todo ecológico. Esto es un ejemplo a seguir y ojalá todos los empresarios del parque y fuera de este sigan mejorando en temas de salud, acá nosotros no podemos, como Octava Maravilla del Mundo, con los ojos puestos en el parque nacional dar un mal ejemplo, acá hay que hacer las cosas bien y así se están haciendo”.