1 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Tres colombianos “clonadores” de tarjetas estarían en su país luego de huir de Chile

policial
02/04/2017 a las 14:15
8043

Hace dos años se les perdió el rastro a los imputados, quienes aprovecharon una modificación en las medidas cautelares para viajar a Puerto Natales y cruzar por un paso no habilitado hasta Río Turbio, en Argentina.

Desde fines de julio de 2015 que se les perdió el rastro a un trío de colombianos que se daba la gran vida clonando tarjetas. La causa se encuentra sobreseída temporalmente, porque los sujetos habrían retornado a su país luego de huir del territorio nacional hacia Argentina por un paso no habilitado.
De acuerdo con lo señalado por la fiscal del caso, Wendoline Acuña, la causa se encuentra sobreseída temporalmente. “Esa causa se encuentra sobreseída temporalmente por rebeldía, esto luego que a ellos en el tribunal se les redujo la intensidad de las medidas cautelares de una firma diaria y control ante la Policía de Investigaciones a una de día por medio, en ese momento les perdimos el rastro, ni siquiera su defensor sabía dónde se encontraban. Pedimos informes migratorios y tampoco registraban ninguna salida de nuestro país, entonces no tenemos información de dónde están. Se despachó una orden de detención y como ha transcurrido tanto tiempo, esta causa está con sobreseimiento temporal, porque un sobreseimiento definitivo es equivalente a una sentencia, que es la que pone término a una causa, por lo que una vez dictado el sobreseimiento temporal tienen que transcurrir cinco años por lo menos y ahí la defensa puede pedir el sobreseimiento definitivo por prescripción, pero para eso tenemos que acreditar movimientos migratorios, pero eso todavía es una materia sin información concreta”, explicó.
Cabe recordar que a los tres ciudadanos colombianos -Jonathan Burgos Alzate, Emerson Cardona Álvarez y Leonardo Alzate Díaz, detenidos en Punta Arenas en junio de 2015, tras ser vinculados a una red internacional de clonadores de tarjetas de crédito- judicialmente se les perdió el rastro el 27 de julio de ese mismo año, luego de no cumplir con la medida de firma ante la Policía de Investigaciones. Fue en esa oportunidad que se realizó una audiencia en la que se emitió una orden de detención, sin embargo, no se acreditaron salidas del país. A pesar de esto, fuentes ligadas a la causa manejan información que da cuenta de la ruta que realizaron los ciudadanos extranjeros para poder regresar a su país en un solo día, aprovechando que no debían firmar ante la policía.
La ruta de la fuga
Entre los antecedentes que se ha podido recabar, Jonathan Burgos Alzate, Emerson Cardona Álvarez y Leonardo Alzate Díaz, el día que se les alzaron las medidas cautelares de firma diaria, que cumplieron cabalmente, por las de firma día por medio, aprovecharon el día que no debían estampar su rúbrica para viajar a Puerto Natales. Luego, por un paso no habilitado, cruzaron hasta la localidad argentina de Río Turbio, ya en suelo transandino, les fue mucho más fácil movilizarse en primera instancia hasta Río Gallegos, luego emprender rumbo a Buenos Aires y posteriormente hasta la ciudad de Salta. Desde Argentina viajaron a Brasil y posteriormente se trasladaron a su país, Colombia.
Hechos
Durante la investigación se logró acreditar que los imputados se encontraban en Punta Arenas desde el 6 de junio de 2015, se alojaban en un hotel, desde donde realizaban sus operaciones, el que cancelaron con una tarjeta cuyo titular era un ciudadano alemán. Se estableció que estuvieron en otras ciudades realizando el mismo delito y actuando de la misma manera. En cada lugar donde alojaban gastaban gran cantidad de dinero y se hospedaban en habitaciones costosas, desde donde no salían. En algunos pendrives mantenían información privilegiada de números de tarjetas de crédito, cuyos titulares eran tres chilenos y algunos extranjeros.
A pesar de que la Fiscalía el día de la formalización  -12 de julio de 2015- solicitó la prisión preventiva, el tribunal no accedió y decretó medidas cautelares menos intensas, las que finalmente contribuyeron a facilitar la fuga de los tres colombianos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad