18 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Agustín Laje, reconocido conferencista argentino, visitó la Región de Magallanes en el marco de una gira nacional

“Exacerbar la conflictualidad es la nueva bandera de la izquierda neomarxista”

cronica
08/04/2017 a las 11:00
2393

El transandino, que tiene más de 20 mil seguidores en Twitter, venía de impartir concurridas charlas en Santiago y Puerto Montt, en el marco de una gira nacional que se titula “Los Riesgos Culturales para la Sociedad Libre del Siglo XXI”,

Agustín Laje es toda una personalidad en el mundo del pensamiento liberal conservador. A sus 28 años ha publicado cinco libros y es director del Centro de Estudios Libre de  Córdoba. Eso le ha valido el respeto y el espacio para pasearse por toda Sudamérica y España presentando una nueva línea de pensamiento conservador, pero a la vez muy poco tradicional.
Visitó la Región de Magallanes en el marco de una gira que se titula: “Los Riesgos Culturales para la Sociedad Libre del Siglo XXI”, impulsada por el think tank Ciudadano Austral, en conjunto con la Asociación Liberal de Magallanes (ALMA). Además, estuvo con los alumnos de tercero y cuarto medio del Colegio Alemán.
-¿A quiénes se dirige?
“Es para todas las personas que están interesadas y preocupadas por el mundo de hoy, en término ideológicos. La izquierda en general ha vivido una transformación producto de su propia crisis histórica, real, que llega hoy en forma de neomarxismo. Si con el marxismo lo que importaba era la lucha de clases, lo que hoy interesa es la construcción de distintos conflictos culturales”.
-¿Dice que esos conflictos culturales son encausados por la izquierda en forma de, por citar un ejemplo, el feminismo extremo?
“Así es, y citó a Ernesto Laclau, que ha escrito ‘hegemonía y estrategia socialista’. Ahí él dice que hay que exacerbar la conflictualidad del feminismo, el ecologismo, el antirracismo, el multiculturalismo, el anti-institucionalismo. Esos son las nuevas banderas de una izquierda que llamo neomarxista, la cual siquiera tiene un contenido positivo, como la sociedad sin clases de Marx, sino que ahora es nada más que la destrucción por la destrucción, porque siquiera saben bien qué quieren construir”.
-¿Cree que estamos en una década de decadencia?
“Sí. Es cosa de ver lo que está sucediendo con el radicalismo religioso del Islam, por ejemplo. Además, estamos en un proceso de aturdimiento ideológico, porque hay mucha propuesta y no entendemos bien en qué parte encaja cada pieza del rompecabeza. Yo trato de armonizar ese aturdimiento explicando cuáles son su raíces, a qué propósito sirve y quiénes han escrito sobre eso”.
-¿Qué opina del movimiento #NiUnaMenos?
“El 99,9 % de las personas que allí se congregan, tienen muy buen corazón, van por una causa noble, porque no quieren violencia. Pero los que articulan el discurso político que se instala, son personas que están más preocupadas del sexo del victimario que de la condición humana de la víctima”.
-¿Y qué sucede con los hombres que sufren violencia?
“Eso es lo que digo. Ni siquiera existe un conteo de los hombres que son víctimas de violencia por parte de las mujeres. Yo creo que la violencia es un fenómeno bastante más complejo que un tema de género. A mí me gustaría que ese eslogan de #NiUnaMenos fuera #NadieMenos, y no para invisibilizar a las mujeres que son víctimas de los hombres, sino para poner a todos en la esfera pública y luego diferenciar. Creo que nos asquea la violencia, independientemente de si tiene pene o vagina.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad