La colección de novedosas recetas fue realizada por la encargada del programa de Nutrición, María Soledad González, y la encargada del programa del Adulto Mayor, Susan Mayor, ambas profesionales de la Seremi de Salud.
El seremi (s) de Salud, Sergio Ruiz, señaló la importancia de la actividad y dijo que “el lanzamiento del recetario para el adulto mayor es un llamado al consumo de estos productos que son entregados a través del programa. La idea es que puedan preparar estos productos de diversas maneras, de tal forma de tener un estado nutricional óptimo y a su vez prevenir algunas deficiencias nutricionales que pudieran presentarse. Por lo tanto, es un trabajo bastante importante, se recopilaron alrededor de 32 recetas para que puedan ser utilizadas por los adultos mayores”.
La actividad contó con el apoyo de la nutricionista del Cesfam 18 de Septiembre, Magda Esbri, quien presentó algunas de las preparaciones con los productos del Pacam. “Haciendo estas muestras gastronómicas, ellos se van interiorizando de las bondades que tienen estos dos productos, tanto la bebida láctea como la crema. En hogares donde hay adultos mayores que tienen el beneficio de estos alimentos y no los ocupan, es sumamente valioso, porque también se pueden llevar al grupo familiar y abaratan costos”.
Por su parte, el primer director de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), Jorge González, manifestó que “esto es de gran ayuda, porque todavía hay gente que no sabe utilizar estos alimentos que nos dan y con estas recetas yo creo que va a ser fantástico.”
La profesional de la seremi de Salud, Susan Mayor, explicó que “estos recetarios van a ser distribuidos en los establecimientos de atención primaria, acompañando y en número similar a las personas que retiran sus productos, para que cada uno tenga en su hogar un recetario y puedan ir probando estas recetas innovadoras. Pero además, vamos a tener un stock para actividades comunitarias como ferias, Plazas Ciudadanas y Gobierno más Cerca, que son las instancias para distribuir y también motivar a nuevos usuarios. En la atención primaria vamos a distribuir alrededor de 2.100, que son las personas que están retirando actualmente y tenemos como 250 para las actividades comunitarias”.
Según las cifras preliminares del Departamento de Estadísticas e Informaciones en Salud (DEIS), un promedio mensual de 2.071 personas retiran alimentos en la región, lo que durante el año suma un total de 24.844 personas.