25 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Viento y lluvia causan estragos

Temporal azota a la Isla de Chiloé

cronica
24/08/2017 a las 15:30
3596

Clima causó desprendimientos, caídas de árboles, anegamientos, inundación de un camino y el 100% de las rutas rurales quedó con algún grado de intransitabilidad. Autoridades comunales se sienten desamparadas luego que el Gobierno sólo decretara Alerta Amarilla, ante un hecho que aseguran amerita Alerta Roja.

Hace 14 años que la localidad de Cucao, en la comuna de Chonchi, Isla grande de Chiloé, no veía un fenómeno similar al último sistema frontal que dejó varios hogares y a la iglesia local bajo el agua, tras el desborde del río Cucao.
“Son más de 146 mm los que han caído en 48 horas y vemos que el nivel del agua sigue subiendo. Necesitamos alerta roja, pero el Gobierno solo decretó amarilla, y eso no nos sirve de nada para que lleguen maquinarias o recursos. Nos tenemos que batir solos, teniendo que evacuar hasta ahora seis familias en Cucao y otras del sector de Quiao”, señaló el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún.
El edil, con el equipo de emergencia municipal, se encontraba por la tarde repartiendo forraje y concentrado para los animales, y monitoreando el nivel de agua, ante el riesgo de que más sectores se inundaran.
En la Provincia de Chiloé ya existían caminos intransitables debido a la lluvia, registrándose además una baja considerable de temperatura.

El gobernador de Chiloé, René Garcés, dijo que “en Cucao el cauce del agua ha sobrepasado el límite normal, por lo tanto han puesto en riesgo algunas casas. La verdad es que la cantidad de lluvia es mucha. En general se han reportado condiciones de mucha inestabilidad en el clima, mucha lluvia, mucho viento. El panorama no se ve muy alentador”.
Según la Intendencia de Los Lagos, si bien los vientos amainarían a la medianoche, las lluvias continuarán por dos días más, por lo que la alerta amarilla decretada para toda la provincia de Chiloé, se amplió a cinco comunas de la provincia de Llanquihue (Fresia, Los Muermos, Maullín, Calbuco y Pto. Montt), y San Juan de la Costa, en la Provincia de Osorno.

En tanto, la suspensión de clases para hoy sólo afectará a las escuelas de la Provincia de Chiloé, según determinó el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Los Lagos. “Han existido situaciones que han hecho que este frente se vea mas intenso de lo que es porque hemos tenido una marea excepcionalmente alta y eso ha sifnificado olas mas grandes e inundaciones en la costanera de Queilén y en Cucao en Chiloé”, dijo el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, al término del COE regional.

En Ancud
De acuerdo al reporte de La Estrella de Chiloé, intenso fue el trabajo realizado en Ancud por los organismos de emergencia que debieron afrontar una serie de asistencias a distintos puntos de la comuna, sobresaliendo los desprendimientos de techumbres, las caídas de árboles y los anegamientos.

A toda máquina debieron trabajar, tanto Bomberos como los equipos de emergencia de la Municipalidad de Ancud, para auxiliar a los afectados del temporal de viento y lluvia que, sobre todo, la noche del lunes al martes dejó estragos en viviendas y caminos rurales.

Desde la Armada, el capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios, comentó que los vientos más fuertes se registraron durante la madrugada en Faro Corona, con rachas sobre los 130 kilómetros por hora.
“En canal de Chacao se mantuvo súper bien, con cruce normal, con vientos sostenidos de hasta 25 nudos (46,3 kilómetros por hora) y, de acuerdo a la dirección de los vientos, esperamos que se mantenga normal durante el transcurso de los días”, señaló el oficial.

Sumó que durante el cierre de puertos los trabajadores marítimos fueron responsables, no exponiendo sus vidas y acatando la orden de la autoridad, advirtiendo que “a partir del miércoles (hoy), el viento debiera bajar considerablemente, con velocidades promedio de 15 nudos hasta el domingo, pero la lluvia se va a mantener hasta el fin de semana”.

Desde el municipio, el alcalde Carlos Gómez realizó un balance de las emergencias, detallando que solamente en voladuras de techumbre los equipos de emergencia debieron acudir a más de 50 situaciones, siendo la más grave la de la sede del Sindicato de Pescadores de Fátima, ubicada en calle San Martín, frente a la bahía de Ancud, cuyo techo salió de cuajo, cayendo sobre el tendido eléctrico.

Agregó Gómez que se dieron seis caídas de árboles en distintos puntos de la comuna, entre ellos Palomar, Belbén, Mechaico y Lechagua, e incluso en plena plaza de armas.
Sobre el desprendimiento de la techumbre y parte del frontis de la sede de pescadores de Fátima, expuso que “rompió un poste y cortó el suministro eléctrico en el sector y, por el riesgo, el tránsito de vehículos se suspendió durante la mañana”.

En Chacao, Caulín y Pugueñún también hubo cortes de la energía eléctrica, teniendo la distribuidora Saesa que realizar una conexión alternativa desde Quemchi para energizar estos sectores, ya que el problema estaba en el tendido en Caulín. La misma firma indicó que más de 4.200 clientes llegaron a estar sin luz en la comuna.

Queilen y Dalcahue
Cerca de 15 viviendas se encuentran al borde del derrumbe en Queilen. En Dalcahue una escuela terminó inundada debido al temporal, informó Radiuo Bio Bio.
Preocupados se mantienen los vecinos de Isla Acui y el sector de Lelbun por la destrucción que ha dejado el fuerte oleaje y la crecida de los ríos.

Producto del intenso temporal, hay construcciones a pocos metros de ser arrastradas y caer al borde costero.
El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, indicó que se requiere con urgencia levantar muros de gaviones para evitar una tragedia.
El jefe comunal de Queilen ofició al Ministerio de Obras Públicas y la Subsecretaría de Desarrollo Regional para conseguir algún proyecto de emergencia.

Mientras que en Dalcahue, la escuela “César Gómez Gracia” de Quetalco también sufrió por los embates del clima. Carolina Guajardo, jefa comunal de educación, detalló que la crecida de un río produjo la inundación de todo el recinto.
Desde la Corporación Municipal dieron aviso a las autoridades comunales para disponer de maquinaria que permita encausar el río y evitar mayores daños.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad