Ayer, el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo abreviado
2017, el que fue realizado el 19 de abril pasado a lo largo de todo el país
para saber cuántos somos y cómo vivimos los chilenos.
En esta primera fecha de entrega
de datos, según la calendarización establecida por el mismo organismo público,
estos resultados preliminares corresponden a los resúmenes C2 y C3 que el 19 de
abril pasado los censistas tuvieron que completar al finalizar su visita en
cada vivienda, donde se anotaba el número total de personas y viviendas
censadas en su recorrido asignado. Estos resultados preliminares abarcaron
todas las personas efectivamente censadas, es decir, no contienen información
imputada.
Esto quiere decir que los datos
entregados corresponden a quienes fueron censados en sus hogares ese día, las
personas que fueron hasta los locales a entregar la información, la gente que
contestó vía web y los afectados por el temporal de Atacama, a quienes se les
tuvo que repetir el proceso por el frente de mal tiempo que destruyó algunos
formularios.
Esta primera entrega también
consideró a los pasajeros en tránsito y a las personas en situación de calle y
viviendas colectivas (hoteles, hospitales, pensiones, cárceles, etcétera).
En Chile, la cifra contempla un
total de 17.373.831 personas, con una cobertura del 98,98%, a diferencia del
Censo realizado en el 2012, donde la población que arrojó fue de 16.634.603
habitantes, una diferencia del 4,3%.
En Magallanes, los números
también aumentan considerando el Censo fallido del 2012: la región tiene un
total de 165.593 personas, una diferencia del 3,7% tras el proceso pasado, en
donde el territorio austral contaba con 159.468 personas.
En tanto, el total de viviendas
en toda la región es de 64.818. A nivel nacional, la cifra llega a las
6.356.073 casas.
A pesar del aumento y la
diferenciación entre el Censo del año 2012 y el realizado durante este año,
Magallanes sigue estando dentro de las regiones con más bajo índice de
crecimiento de población (3,7%), lo que se suma a las cifras de baja tasa de
fecundidad entregadas por el instituto estadísticos hace unos días, donde la
región se encuentra por debajo de la media nacional (1,78 hijos por mujer
versus un 1,8 a nivel país).
Ante estos primeros resultados,
el intendente de Magallanes, Jorge Flies, aseguró que “estamos muy orgullosos
de haber cumplido con este censo de hecho absolutamente normal en su proceso.
Destacamos que en Magallanes tenemos más
de 165 mil personas, lo que significa una curva de crecimiento sobre lo
esperado. También es muy llamativo que las mejores coberturas se lograron en la
región, así que eso nos deja bastante satisfechos por el trabajo que realizaron
las personas, en este caso comandados por el INE”.
Desde Santiago, el director regional del instituto, José Gabriel Parada, informó que “las cifras que se informaron hoy (ayer) corresponden al levantamiento operativo del día 19 de abril, es decir, no hay ningún trabajo sobre la cifra. Los datos definitivos serán entregados el día 22 de diciembre de este año, cuando se entregue todo el cuestionario y la información a nivel país, región, provincia y comuna. Respecto a estos primeros resultados, había un compromiso de entregar por lo menos las cifras a nivel nacional y regional de manera preliminar, porque estos resultados pueden modificarse de aquí a final de año”.