18 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
La ceremonia estuvo encabezada por efectivos del Ejército y de la Tercera Zona Naval

Con desfile conmemoraron el Día de la Antártica Chilena

cronica
06/11/2017 a las 13:00
2518

“Es un día muy bonito, ya que el 6 de noviembre fue fijado por el Presidente Eduardo Frei Montalva como el Día de la Antártica Chilena”, señaló el intendente de la Región de Magallanes, Jorge Flies.

En conmemoración del Día de la Antártica Chilena se realizó el desfile dominical en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la sección de presentación del Centro de Asuntos Antárticos del Ejército y comandante del destacamento de honor, mayor Bernardo Palacios Cergna, quien a su vez dio el pase al jefe de la División Antártica de la Comandancia de la Tercera Zona Naval, capitán de corbeta Hugo Hinrichsen Herrera.

El desfile se inició con el izamiento del pabellón patrio, mientras los presentes coreaban orgullosamente el himno nacional. Presidió la ceremonia el  intendente de la Región de Magallanes, Jorge Flies, quien enfatizó la importancia del acto: “Es un día muy bonito, ya que el 6 de noviembre fue fijado por el Presidente Eduardo Frei Montalva como el Día de la Antártica Chilena, que dice relación con la pretensión soberana del país en el territorio antártico. Asimismo, mencionar también que a este desfile se ha unido el Centro de Adultos Mayores de todo Puntas Arenas acompañados de adultos mayores de Natales y uno de los colegios clásicos de Magallanes, el Colegio Alemán”.

Colegio Alemán
El Colegio Alemán, que conmemora su aniversario número 110, también dijo presente en el desfile. Su directora, Andrea Wolleter, nos contó acerca de la experiencia que este desfile tiene para el tradicional establecimiento educacional: “Para nosotros estar aquí hoy día celebrando con la comunidad, es sencillamente espectacular”.

Historia
Fue el Presidente Pedro Aguirre Cerda quien emprendió un proceso que debía plasmarse en la consolidación de Chile en la Antártica. Los limites fueron estudiados por una comisión especial nombrada por decreto del Ministerio de Relaciones exteriores número 1.541 del 7 de noviembre de 1939. No obstante, las autoridades nacionales de la época no consideraban el territorio antártico como centro estratégico geopolítico nacional. Sin embargo, las cosas cambiaron el 6 de noviembre de 1940, ya que el Decreto Supremo 1.747 fijó los límites nacionales en el Polo Sur.

“Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás, conocidos y por conocer y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53 grados de longitud oeste de Greenwich y 90 grados de longitud oeste de Greenwich.”

El desfile dominical estuvo lleno de turistas, quienes a su vez disfrutaron de lo que fue este día tan bonito y especial para la Región de Magallanes.

Ana Emilia Pérez, espectadora: "El izamiento de la bandera significa para mí uno de nuestros símbolos nacionales más importantes, además de sentirme muy orgullosa de ser chilena”.

José Sotomayor, participante: "A pesar del clima, el viento y la lluvia, es una tradición que nunca se ha terminado. Es una de las cosas más importantes que se conservan en Punta Arenas”.

Patricia Vera,espectadora: "Es un acto solemne que se presenta todos los domingos, en donde se reúnen muchas familias para ver a sus seres queridos. Es una marca de identidad magallánica”.






Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad