Versiones contrapuestas son las que existen en torno a la denuncia de una madre de un niño de 5 años, a quien presuntamente le habrían realizado un maltrato al interior de una escuela especial de Punta Arenas.
En primera instancia, Katiuska Guentelicán Quiroz, madre de un niño de 5 años, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, argumentando que dicha acción constitucional fueron motivados por los hechos ocurridos el día 9 de noviembre pasado, cuando el pequeño le contó que su educadora de la Escuela de Lenguaje José Grimaldi se había enojado porque le habría pisado un dibujo a un compañero de nivel. Ante esto, la educadora le habría apretado la mano para dejarlo en su asiento. La mujer reclama en la acción judicial que buscó explicaciones en el establecimiento con la directora, quien se encontraba con licencia médica, por lo que logró reunirse con el sostenedor del establecimiento, Cristián Moreno, con quien revisaron las cámaras. Según la mujer, en las grabaciones se evidencia lo narrado por el menor. Ante eso se señala que fueron vulnerados los derechos del niño en relación a su integridad sicológica, solicitando que la educadora aludida sea desvinculada.
“Esto pasó el 9 de noviembre, y mi hijo me comentó que la profesora le apretó la mano y que se había molestado con él por pisarle el trabajo a un compañero. Pedí entrevista con la directora y estaba con licencia médica, me preocupé, por lo que me reuní con el sostenedor y revisamos las cámaras del colegio y me di cuenta que era verdad que la profesora tomó la mano de mi hijo, la apretó y bruscamente lo tiró de un extremo a otro, sentándolo fuertemente en un asiento. Nadie me quiso dar respuesta y pido la desvinculación de ella porque no tengo la confianza de poder enviar a mi hijo al colegio, pero me dijeron que no podían porque era fin de año. Pregunté a otros apoderados y supe que hay al menos otras tres denuncias. En una de ellas, una mamá dijo que a su hija le gritaban mucho, y otra que tuvo que sacar a su hijo del colegio porque no le daban respuesta. Seguí todos los conductos regulares, desde el Tribunal de Familia, Fiscalía, OPD y los únicos que me han ayudado y tomado mi denuncia son la Corte de Apelaciones, lo que realicé ayer. Tengo pena y rabia porque no me han escuchado, mi hijo ha perdido más de una semana de clases. No he tratado mal a ninguna de las dos, he sido respetuosa, pero pido respuestas de las cuales no tengo. Para que mi hijo vuelva tiene que ser desvinculada por el maltrato infantil a mi hijo y sobre todo porque hay denuncias anteriores. Como mamá tengo miedo que le pueda pasar algo así o que le pase algo más. Desde el colegio me dijeron que el video no me lo pueden pasar por reglamento interno, y yo vi junto al sostenedor el maltrato”.
Establecimiento
Tras la denuncia de la madre del niño, la respuesta del establecimiento no se hizo esperar. La directora de la escuela de lenguaje José Grimaldi, María Aravena, señaló que “los hechos puntuales comenzaron la semana del 9 de noviembre, donde la mamá comenta que el pequeño le cuenta un hecho. Ella se comunicó con el sostenedor porque yo estaba con licencia médica, hasta ahí quedaron las cosas más tranquilas, y cuando yo me reintegrara íbamos a conversar. Fue ahí que nos reunimos, dentro de nuestro protocolo de maltrato hay pasos a seguir, ante lo cual cuando ocurre algún hecho que no corresponde se siguen cierto pasos y fue lo que hicimos con la docente. Ese día nos reunimos con la mamá, ella estaba muy molesta y hostil, en ese momento le indiqué que no se enojara y que conversáramos, le explicamos que el sostenedor estaba de viaje, y ella ofuscada y a pesar de las disculpas de la docente, pedía que sea desvinculada, ante lo cual expliqué que yo no tenía la facultad de remover a alguna persona, y que solamente lo podía hacer el sostenedor. Le ofrecimos dejarlo con otra educadora para que su hijo no falte a clases. El 16 de noviembre llegó un oficio de la OPD solicitando una serie de documentos, los cuales entregué para que vieran que estábamos siguiendo todos los procesos. Hoy (ayer) nos enteramos del recurso de protección en contra de nosotras y estamos afectados por este tema, nunca habíamos tenido un problema así y por esto estamos mostrando la documentación para que se aclare rápido, porque es muy fácil ensuciar el nombre de una persona en una ciudad pequeña, por lo que estamos complicados”.
La directora descartó que existan otras denuncias en relación a este tipo de hechos. “La mamá nos contó que la docente zamarreó a este pequeño, pero le explicamos que no hubo zamarreo y que era complejo desvincular a alguien a fin de año, porque no se tenía reemplazo, estando en procesos de evaluación, de graduación, veladas y se acabó el año, por lo que era complejo y que no pasaba por mí esa decisión”.
La directora agregó que el niño no está asistiendo a clases en una etapa de evaluación, sobre todo por ser un establecimiento y al no asistir también sus derechos están siendo vulnerados, porque tiene una necesidad de ser trabajada por especialistas, perdiendo el tratamiento de la escuela de lenguaje. Se indicó, además, que al niño se le envió material para que trabaje en la casa, pero se dijo que no es lo mismo hacerlo así que con los especialistas.