“Para las personas aquí en Puerto Williams, la vida se ha puesto muy dura en los últimos años”, dijo el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
Los habitantes de esta comuna ya habían sufrido en los últimos años un duro quebranto cuando la llegada de nuevos servicios públicos como el hospital y el juzgado hicieron que los precios de los arriendos se elevaran hasta las nubes. “Muchos creen que la gente aquí son puros funcionarios públicos bien pagados debido a las asignaciones especiales y no es esa la realidad de la mayoría de los habitantes de Puerto Williams”, nos dice el alcalde. Muchos de ellos son pescadores, trabajadores del sector forestal y también personas que viven del comercio.
Y sin embargo, cuando llegaron todos estos servicios, los precios de sus arriendos alcanzaron precios por sobre los 300 mil pesos en muchos casos.
Pero faltaba lo peor, lo que vino en las últimas semanas, con la sucesión de alzas consecutivas debido al incremento del precio internacional de los combustibles.
Diferencias
Esta semana, el precio de un litro de gasolina de 97 octanos era de 1.075 pesos. En contraste, el valor de ese mismo litro de combustible era posible encontrarlo en Punta Arenas a tan sólo 882 pesos y en la Región Metropolitana a 876 pesos e, incluso, menos.
El pan es otro dolor de cabeza. Su precio alcanzaba esta semana los 1.600 pesos en Puerto Williams, contra 950 que rondaba en Punta Arenas y tan sólo 750 en la Región Metropolitana.
Ni hablar de la palta que en Puerto Williams ya ronda los seis y hasta ocho mil pesos el kilo, mientras que en Punta Arenas y .la Región Metropolitana llega a cinco mil pesos, como máximo.
Impuestos
De ahí que uno de los principales reclamos del alcalde sea la necesidad de eliminar el impuesto a los combustibles para su comuna, un impuesto que surgió para financiar la construcción de carreteras de las cuales, sin embargo, Puerto Williams carece por completo.
“Aquí en Williams estamos desconectados de todo. El único camino conduce a Puerto Navarino y se acabó”. La ruta a Yendegaia tiene para mucho tiempo todavía y la conexión con el resto del país es sólo aérea y fluvial.
Y sin embargo, en torno a esta apartada comuna se tejen incontables posibilidades, debido a su cercanía con la Antártica y el interés turístico internacional que se ha desatado.
Por ahora, las peticiones de los habitantes de Williams son más simples y concretas.
Barcaza
“Queremos que se revise las bases de la próxima licitación de la barcaza para incorporar mayores servicios y menores costos para los habitantes de esta zona”. Fernández recordó que por ahora, la barcaza sólo recorre ciertas localidades aisladas como Puerto Toro y otras, una o dos veces al mes y como Municipio les gustaría una mayor frecuencia, lo cual también traería consigo una mitigación en sus difíciles condiciones de vida, en la ciudad más austral del mundo.
Pedro Escobar