20 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Deportes

La brillante temporada que desarrolló la Asociación de Rugby de Magallanes

deportes
29/12/2018 a las 17:30
preprensa Diseno
993

Después de años de inactividad escolar, la nueva directiva encabezada por su presidente, Felipe Navarro, recuperó la competencia juvenil, haciendo hincapié al trabajo formativo a través de concentrados y torneos.

En marzo pasado, la Asociación de Rugby de Magallanes (Aruma), inició una serie de concentrados juveniles, que tuvieron por objetivo reunir a los jugadores del grupo de enseñanza media de los tres clubes existentes en la actualidad (UMAG, Caranchos y Foxes), para entrenar, aunar criterios de juego, desarrollar destrezas y básicamente nivelar el juego, enfocado en dar inicio a la competencia interescolar.

Bajo esa posibilidad, un par de meses después se desarrolló una liga local con entretenidos partidos, muy parejos y bajo los principios y valores que fomenta el Rugby.

El formato de competencia se estableció en modalidad de encuentro. Cada equipo organizó una fecha de local en las cuales jugaron todos contra todos, teniendo como resultado un volumen de juego de 6 partidos por equipo. Previo a la competencia, se jugaron partidos de XV preparatorios en los tres reductos deportivos (campo del colegio Británico, UMAG y estadio de la Confederación Deportiva), con equipos mezclados, ya que el objetivo era dar experiencia a los más nuevos.

Una vez en competencia, se estableció juego de “ten a side”, con categoría única para estudiantes menores de 18 años que cursen entre primero y cuarto medio, situación compleja de subsanar para la Asociación de Rugby de Magallanes (Aruma), ya que con un volumen de jugadores que les permita dividir a los jugadores por categoría, la confianza y la lealtad entre entrenadores y jugadores fue fundamental para jugar en el ambiente más seguro que fuese posible.

Junto con ello, se logró llevar el Rugby a la televisión local, a través de un partido transcendental e histórico, como fue la participación de la selección juvenil de Magallanes, contra Río Gallegos, siendo la “selección” un elemento de unidad que buscó premiar a los más constantes y esforzados jugadores, donde se pretende beneficiar a los jóvenes con partidos y giras de calidad.

Ante esto, el presidente de la Asociación de Rugby de Magallanes, Felipe Navarro, dijo que “quiero dar las gracias a todas las personas que han compartido parte de su tiempo para colaborar con este incipiente proyecto de desarrollo deportivo. Por la unidad, que de a poco hemos podido construir para un objetivo en común que es desarrollar nuestro Rugby local” dijo Navarro.

Además, añadió que “como bien sabemos, en el año 2004, Punta Arenas experimentó el apogeo de su rugby en la base de al menos seis colegios que participaban de una extinta competencia interescolar, de la cual existe muy poco registro no más allá de lo que se puede obtener entrevistando a los actores principales de esa época o bien a través de Google.

Los colegios Punta Arenas, Charles Darwin, Experimental, San José, Luis Alberto Barrera, The British School y los extintos clubes de primera Shenú y Yowen, animaron una época que sin saberlo fundó la base para que muchos de esos jugadores se encuentren jugando en otras regiones del país, hayan sido la base de los campeonatos obtenidos por Umag en la USR y en otros casos grandes exponentes que lograron llegar a los Cóndores”.

Incluso, Felipe Navarro dijo que “con estos antecedentes nuestro objetivo común es propiciar mayor volumen de jugadores y juego a nivel infantil y juvenil, que asegurado ese contexto, lo demás a nivel adulto llegará solo.

Este año, hemos reactivado nuestra asociación y sustentamos nuestro esfuerzo en potenciar la competencia interna juvenil entre nuestros tres clubes asociados, esperando poder sumar un cuarto club de cara al 2019. Se ha retomado el contacto con la federación nacional y esperamos ser un aporte.

Aun está la deuda hacia el rugby infantil y femenino, pero depende del compromiso y de los nuevos entrenadores(as) que se deben sumar a este proyecto, por lo cual esperamos que el 2019 venga lleno de logros y alegrías”, comentó Felipe Navarro, presidente de la Asociación de Rugby de Magallanes (Aruma)”, concluyó.

Actualmente la directiva de la Aruma, está compuesta por las siguientes personas:

Staff Técnico:

• Yadro López (coach de Caranchos)

• Felipe Navarro (Profesor de Educación Física y coach de Foxes)

• Jorge Ramírez (preparador físico y coach de Umag).

• Hans Brandt (director deportivo).

• Carla de Conti (manager).

• Martín Norambuena (comisión de referato).

Staff de Referees

• Martín Norambuena

• Manuel Rosales.

• Daniel Aguayo.

• Felipe Navarro.

• Bárbara Bustamante,

Comisión de Finanzas

• Hugo González

• José Guajardo.

El Seguro Escolar y el Consentimiento Informado

Para completar los objetivos competitivos es fundamental contar con el reconocimiento de los establecimientos educativos y principalmente de los padres, sobre el apoyo que brindan a los jóvenes y el reconocimiento de los riesgos que con lleva la actividad física. Muchas personas suelen indicar que el rugby es un deporte de contacto, sin embargo el rugby es “Un deporte de evasión que permite ciertos contactos”, bajo un reglamento de juego que debe ser conocido y respetado a conciencia por quienes son parte del juego.

El año 2018 los colegios proporcionaron el seguro escolar y cada jugador debió usar su protector bucal y ser autorizado por sus padres o tutores legales para poder participar de la competencia, además de ello la organización de la liga escolar siempre dispuso de un plan de contingencia, paramédicos y ambulancia para eventos competitivos.

La Asociación de Rugby de Magallanes, gestionará a futuro un seguro de accidentes deportivos para los jugadores menores de edad.

El torneo 2018, estuvo pactado en tres fechas bajo la modalidad de todos contra todos “Ten a Side”, donde cada uno de los equipos participantes, ejerció de local, en una de las fechas diseñadas.

Los tres representativos que dieron vida a este torneo fueron:

- UMAG rugby

- Foxes, del Colegio Británico.

- Club Caranchos, representante del Liceo Politécnico.

A continuación detallamos resultados y posiciones de las tres fechas desarrolladas durante el campeonato:

 

Primera Fecha

12 de agosto

Cancha: Estadio de la Confederación Deportiva.

Anfitrión: Club Caranchos:

Partido 1

Caranchos 10

Umag30

Partido 2

Caranchos 10

Foxes40

Partido 3

Foxes20

Umag25

Segunda Fecha:

28 de septiembre

Cancha: Campo de deportes, Colegio Británico.

Anfitrión: Club Foxes.

Partido 1

Foxes 12

Umag 38

El referee central fue, Martín Norambuena.

Partido 2

Caranchos 15

Umag 5

El referee del encuentro fue, Daniel Aguayo.

Partido 3

Foxes 15

Caranchos 38

El referee central fue, Daniel Aguayo.

Man of the Match

Horacio Sánchez

de Foxes.

Tryman con 4 Tries

Johan Villalobos, de Caranchos

Tercera Fecha:

26 de octubre

Cancha: Campus de la Universidad de Magallanes.

Anfitrión: Club Umag rugby.

Partido Final

UMAG 39

Caranchos 0

El referee central fue, Martín Norambuena.

Man of the Match

Andrés Rivas (Caranchos).

Tryman con 3 Tries

Felipe Silva (UMAG).

 

Tabla Final de Posiciones

1 ° Lugar. UMAG, con 6 partidos jugados, 5 ganados y un total de 32 puntos obtenidos.

2 ° Lugar. Caranchos, con 6 partidos jugados, 3 ganados y un total de 24 puntos obtenidos.

3 ° Lugar. Foxes, con 4 partidos jugados, 1 ganado y un total de 15 puntos obtenidos.

Christian González

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad