A cuarenta años del casi conflicto con Argentina, el Presidente Sebastián Piñera, visitó el Canal Beagle para conmemorar en la zona, el acuerdo que evitó una guerra que parecía inminente entre Chile y Argentina. A bordo del patrullero Piloto Pardo de la Armada, el Mandatario reconoció el trabajo de los soldados de aquella época que estaban a punto de entrar en combate.
Corría mediados del mes de diciembre, cuando al oficial de la Escuela Militar, Alejandro Solo de Zaldívar, lo habían destinado al área de Antofagasta (San Pedro de Atacama), para reforzar como oficial el Regimiento Blindado número 3 “Exploradores”.
“La tensión era máxima. Fue el día 22 de diciembre cuando se nos informó a través de un sistema vía radial que las Fuerzas Argentinas nos atacaban el día siguiente, y que todos teníamos que estar en nuestros puestos de combate. Fue una noche con mucha tensión, y debemos agradecer el oportuno trabajo que hizo la Santa Sede, al mediar en este conflicto que evitó que la sangre llegara al río”, contó Solo de Zaldívar
Asimismo, el oficial en retiro contó que “como lo dijo el Presidente (Piñera) tenemos una larga historia de unión con Argentina, más que desunión. Tenemos la tercera frontera más larga en común y hasta el día de hoy jamás ha habido un conflicto bélico. Si analizamos, la colonización en ambos sectores se produjo en forma paralela, por lo tanto tenemos más cosas en común con ellos que lo que nos dividió, yo diría que si hubiese habido un conflicto la situación duraría hasta el día de hoy”, dijo Solo de Zaldívar.
Dispuestos a morir
Asimismo, el entonces subteniente, Alberto Solo de Zaldívar, se encontraba desplegado en la zona Dinamarqueros al norte de Punta Arenas, al mando de un pelotón de vehículos blindados. Ahora recuerda con emoción aquellos años en que estaba dispuesto a mantener la soberanía del territorio chileno.
“Fue un período muy complicado. Trayendo a la memoria los duros momentos vividos con mucha nostalgia y recuerdos de mis compañeros, por tan notable experiencia profesional donde estábamos dispuestos a morir por defender nuestra región (Magallanes)”, manifestó Alberto Solo de Zaldívar.
Testamento
En el paso fronterizo San José ubicado en Puerto Natales, se encontraba el cabo primero, Luis Miranda, quien recuerda igual que sus compañeros los momentos de tensión que se vivieron en las últimas horas.
Miranda, recuerda con emoción el difícil momento en que tuvo que separarse de su familia (esposa e hijo) cuando apenas tenía poco tiempo de casado. “Todos los soldados tuvimos que hacer nuestro testamento y entregarlo. Ahora nos reímos porque mi señora me decía qué testamento iba a dejar si estábamos empezando nuestro matrimonio, así que era muy poco lo que iba a dejar. Ese era el dolor que sentíamos de dejar a nuestras esposas e hijos y estar alejados de ellos”, señaló.
Ahora, con emoción, el cabo primero de aquellos tiempos recuerda con alegría el momento en que sus superiores le notificaron que el conflicto había acabado.
“Saltamos de alegría y obviamente esperando volver a nuestro cuarteles a entregar nuestro material. En mi caso como era comandante de sección tenía que entregar nuestro armamento, y poder llegar pronto a nuestro hogar era la felicidad más grande”, cerró.