24 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Dirigenta habitacional advierte que sin avances en vivienda, habrá movilizaciones

cronica
24/02/2025 a las 09:50
Pablo Oyarzo
1028

Cristina Mamani, dirigenta de la agrupación habitacional Esperanza de Punta Arenas

La presidenta de la Agrupación Esperanza, Cristina Mamani, que representa a un conjunto de agrupaciones de vivienda, que buscan acceder a una vivienda propia con financiamiento del Estado, valoró que muchas familias, finalmente, están siendo aceptadas por las entidades patrocinantes de Ebco y Salfa, que han hecho revisiones de muchos casos.  Sin embargo, manifestó su preocupación por el hecho que hasta ahora, ven pocos avances en esta materia, por lo que advirtió de posibles movilizaciones,si no hay resultados en el próximo proceso de postulación. “Las revisiones han sido realizadas, pero aún no hay una fecha específica para las postulaciones, seguimos en el aire y esperando”.


Obstáculos

Hasta ahora, estas  agrupaciones han enfrentado serias dificultades para ingresar al sistema de postulación a subsidios habitacionales DS 49, quedando sistemáticamente fuera del proceso, según denuncian, por no reunir los requisitos establecidos por este programa, pese a que se trata de personas de clase media y en muchos casos familias vulnerables, pero que en todos los casos, nunca podrían postular a un crédito hipotecario, por lo que son muy ricas para el sistema, pero muy pobres para el banco.


-¿Han consultado por un crédito hipotecario?

“Hemos consultado y entre otras cosas, piden un pie de hasta 10 millones de pesos y nuestras familias son personas de escasos recursos, nunca vamos a poder reunir esa suma, ni calificar para un crédito”.

Mamani participó la semana pasada en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, donde mostró su preocupación. “Si no tenemos resultados en el próximo llamado vamos a tener que tomar medidas, porque llevamos esperando demasiado tiempo”.



-¿Y qué resultados esperan?

“Para el primer llamado que se haga del DS-49 colectivo, la idea es que entren, por lo menos, tres o cuatro agrupaciones. De lo contrario, vamos a tener que empezar nuevamente a movilizarnos... la gente tiene que seguir alimentándose y no puede seguir en esta incertidumbre”.


Expectativas

A pesar de las reuniones y promesas de las entidades patrocinantes, los procesos de postulación a los subsidios del DS-49 no se han concretado. “Estamos todavía muy preocupados. Desde el momento en que partimos con el tema de las manifestaciones, la preocupación de parte de nuestros socios y de los dirigentes no se ha quitado”, comentó Mamani, quien agregó:  “Hay familias que le hicieron un informe especial y todo el tema, pero eso ya quedó en junio del año pasado, y hasta el momento no ha habido ninguna respuesta de cuándo vamos a entrar a postulación de parte de las entidades patrocinantes”, añadió Mamani.


Entre los casos que fueron revisados, mencionó el de familias que se veían afectadas por tener alguna herencia o tener un sueldo que sobrepasaba, en muchos casos, apenas 10 mil pesos el mínimo, entre otros muchos aspectos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad