18 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Informe Anual de Estadísticas de Seguridad Social

Magallanes ocupa el primer lugar en accidentes laborales

cronica
20/03/2019 a las 18:40
Pinguino Web 1
1774

Según la tasa DIAT, el 33% de las mujeres ocupa la mayor tasa de accidentes de trabajo en la región.

Cada mes son cientos los trabajadores que se trasladan hasta las mutualidades para informar acerca de un accidente laboral, ocurrido durante la faena o en el trayecto, siendo este último el que tuvo mayor aumento en Magallanes entre 2017 y 2018, representando un 40%.

El Instituto de Seguridad Laboral no cuenta con un informe que explique esa cifra, pero manifestaron que se podría deber a las condiciones climáticas de la región.

Magallanes primero

Durante el 2017 y según el Informe Anual de Estadísticas de Seguridad Social, a nivel nacional se produjeron 170.063 accidentes del trabajo, observándose una disminución de 3,8% respecto de 2016. Los accidentes de trayecto fueron 54.640, con un porcentaje menor de 0,4%, respecto del año anterior.

Las mayores tasas de accidentes del trabajo se registraron en las regiones de Magallanes (4,9 accidentes del trabajo por cada 100 trabajadores protegidos), Valparaíso (4,4), Los Lagos y La Araucanía (4,3), Aysén (4,2) y O’Higgins (4,0).

Según las estadísticas, la mayor proporción de accidentes del trabajo pertenecen a los hombres (68%), mientras que en accidentes de trayecto el 52% corresponden a trabajadoras.

El director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Marcelo Triviño, concuerda con las cifras y sostiene que no existe un criterio técnico o informe que explique las razones sobre el aumento. Sin embargo, manifestó que “creo que una de las razones más relevantes es la distancia geográfica que existe entre los lugares de trabajo y de residencia, que provoca una mayor tasa de accidentes de trayecto. Lo otro, es que existe una alta tasa de denuncias que es relevante, porque existen lugares de Chile que se podría presumir que las denuncias tomadas en los centros médicos (públicos y privados), no se derivan posteriormente a las mutualidades o al Instituto de Seguridad Laboral”.

A la inversa

En Magallanes sucede todo lo contrario y no sigue el mismo patrón que a nivel nacional, ya que las mismas estadísticas señalan que según la tasa de Declaración Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) por cada 100 trabajadores (as), el 3,04% corresponde a mujeres. Mientras que el 2,28% corresponde a los hombres. Es decir, el 33% de las mujeres ocupa la mayor tasa de accidentes de trabajo en la región.

Sobre el punto, Triviño explicó que “es un factor a estudiar, pero es un hecho que las mujeres trabajadoras se enferman y se accidentan más en el trabajo. Eso puede tener múltiples interpretaciones. Creo que uno de los factores puede ser que la mujeres realizan labores en condiciones climáticas más adversas, por lo menos la trabajadora que manipula productos del mar, trabaja con temperaturas bajo cero, esa podría ser una explicación”.

Jesús Nieves

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad