La Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile, junto a diversas instituciones, llevó a cabo un proyecto enfocado en los niños, con el objetivo de que exploren su creatividad y conozcan nuevas palabras. Es así que desarrollaron un diccionario bastante particular, el cual contiene 101 definiciones entregadas por los párvulos, como también dibujos hechos por ellos mismos. El libro se titula “El ABC de los niñ@s”.
De igual forma, la iniciativa abordó la comunicación, potenciando habilidades como la oralidad y la escritura. Debido a que las parvularias debían reunir a los niños y hacer que en conjunto llegaran a un acuerdo, con respecto a la definición correcta de algunos conceptos, los pequeños también ejercitaron relaciones y asociaciones mentales.
Definiciones
“Es un tubo de alegría con manjar”. Es la definición de un niño de 4 años en Iquique para la palabra cuchuflí. Mamá para los pequeños, según el diccionario, significa “la que protege a los hijos de los fantasmas”; “donde se junta el Sol con la Tierra” es la Cordillera, mientras que el tiempo es definido como “aquello que se acaba”.
“Niños y niñas no delimitaron conceptos, sino que abrieron sus límites para entregar nuevas formas de expresar y concebir una palabra”, destacan los autores de la publicación, quienes seleccionaron las palabras entre más de 4.500 dibujos y definiciones recibidas.
Magallanes
El proyecto fue a nivel nacional, por lo que Magallanes también tuvo su cuota de participación. Ayer en el Jardín Infantil Bambi se dieron a conocer los detalles de cómo trabajaron los niños. Las letras Ñ y Z fueron asignadas a la región, por lo que los pequeños dieron rienda suelta a su imaginación en torno a las palabras que iniciaban con aquellas letras.
“Animal que vive en otro país y conoce nada” y “un pájaro así de grande”, fueron las definiciones que dieron algunos niños de la región, para referirse al ñandú. “El niño que puede cargar una silla”, fue la definición para ñeque. “No abrir puertas para que los animales se escapen” y “donde viven los animales”, es como los párvulos ven el zoológico. “Es un bicho pequeño que pincha los brazos” y “bicho volador que tiene dientes en su boca y muerde”, es como los participantes ven a un zancudo. “Los que se ponen en los pies”, es la definición de zapatos y “los que quitan el cerebro”, es el concepto entregado por los niños de la región, para referirse a un zombi.
La iniciativa estuvo enfocada en niños del nivel educativo medio mayor del año 2018. En Magallanes, los jardines infantiles participantes de Punta Arenas fueron Juan Ruíz Mancilla y Bambi; y de Puerto Natales Copito de Nieve y Chulenguitos (ex Javiera Carrera).
Encargadas
Quienes realizaron el trabajo con los niños, en el Jardín Infantil Bambi, fueron las profesionales Ercira Gómez, Janina Bórquez y Marcela Soto.
“Creemos que este libro tendrá un impacto importante en los niños, porque fue abordado con mucho entusiasmo por los párvulos. Esto va en directo beneficio de su aprendizaje, así que estamos contentas con todo el trabajo hecho en aula”, indicó Gómez.
En tanto, Janina Bórquez indicó que el único desafío fue enfocar a los niños en plasmar el concepto entregado. “Me pareció interesante el proyecto, también me di cuenta de que ayuda a los niños para que amplíen sus vocabulario. El conocer conceptos es súper relevante”, opinó Marcela Soto.
David Fernández.