1 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Recorriendo el Estrecho de Magallanes

Fuerte Bulnes: una historia de sacrificio, desolación y encanto

cronica
20/07/2019 a las 20:15
preprensa Diseno
1838

En otra entretenida aventura, el fotógrafo José Huenante nos invita a viajar por uno de los destinos más atractivos y encantadores de la Patagonia.

Siguiendo por la ruta del viento, el clima extremo y atractivos paisajes, llegó el momento de compartir una nueva aventura en uno de los puntos turísticos más llamativos para los que visitan la Patagonia.

Continuando por el oleaje del Estrecho de Magallanes llegamos hasta el que es quizás, junto con Torres del Paine, el destino que más identifica a esta parte del país, tanto por sus paisajes como por el relato que encarna su origen y esencia.

En esta oportunidad compartiré una historia que nació en 1843, en la primera colonia soberana en el Estrecho de Magallanes, Fuerte Bulnes. Primera parte de una serie en la cual faltarían paginas para contar detalles y que desde mi punto de vista quiero rememorar algunos pasajes de esta historia llena de sacrificio, muerte y desolación, pero en la que venció la fuerza y el tesón.

A muchos de los que nacimos en estas tierras se nos viene a la memoria el polvoriento viaje desde Punta Arenas hasta llegar al kilómetro 60 sur, un camino hermoso que recorría los campos con sus encantadoras casitas a orillas del estrecho, cuando en algunos veranos calurosos nos íbamos a bañar por alguna bahía o simplemente a pescar robalos y merluzas con lienza y arpón. Un viaje que casi duraba dos horas para llegar al Histórico de Fuerte Bulnes en lo alto de un cerro, en la llamada Punta Santa Ana. A cuantos parientes y familiares llevamos hasta allá, siempre orgullosos de contar nuestra historia en medio de una geografía plagada de accidentes y una naturaleza viva que siempre invitó a soñar con el paraíso. En un lugar sacado de los cuentos, con casitas de madera, como en una película de ficción.

Hoy en día ese viaje no es el mismo, pero sin duda que no ha perdido el encanto. Ahora toda la ruta desde Punta Arenas está pavimentada, tan solo nos lleva una hora de viaje aproximadamente. Hay señal para la telefonía móvil durante todo el recorrido, nuestro viaje se nos hace más ameno y divertido encontrando algunos almacenes y picadas donde podemos comprar queso, huevos de campo, pescado fresco, leche de vaca, ricas onces croatas, empanadas de centolla y mariscos, entre otras.

También nos encontramos con nuevos servicios como cabalgatas, kayak de mar, paseos en bote Zodiac, cuatriciclos, campings, quinchos y el Parque Étnico Keu Ken, donde se recrea en un circuito a pie hechos históricos de Punta Arenas y la Patagonia.

Ahora, esta ruta para llegar a Fuerte Bulnes cuenta su propia historia y para los que se aventuran por primera vez, les recomiendo ir con tiempo, tal vez un día completo para disfrutar de cada estación, en donde se encontrarán con muchas historias de esfuerzo y valentía por querer ganarle a la naturaleza brutal del austro.

En el próximo capítulo les contaré acerca de cómo es el Fuerte Bulnes hoy en día, sin duda una nueva historia de relevación histórica de nuestro pasado.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad