Analizaron los casos de más de cinco mil niños chilenosFinaliza trabajo de Comisión Investigadora sobre Adopciones Irregulares de la Cámara de Diputados 
La investigación abarcó el periodo que se extiende desde 1973 hasta 1990.
    
					Tras casi cinco meses de funcionamiento, finalizó su trabajo la Comisión
 Investigadora sobre Adopciones Irregulares de la Cámara de Diputados, 
instancia creada para abordar las adopciones irregulares de más de cinco
 mil niños chilenos entre 1973 y 1990. 
En la comisión dieron su 
testimonio madres víctimas del robo de sus hijos, y expusieron 
representantes del Ministerio de Salud, Policía de Investigaciones, 
Registro Civil, entre otros.
La diputada magallánica Sandra Amar, 
miembro de la comisión, aseguró que “no hay duda de que las adopciones 
de miles de niños chilenos se produjeron en el marco de la ilegalidad, 
principalmente producto de las carencias hospitalarias de la época, de 
la falta de un registro de nacimiento óptimo y de la presencia de grupos
 que actuaron coordinadamente para arrebatar niños, especialmente a 
mujeres vulnerables; mujeres solas, a veces con muchos hijos y 
provenientes de sectores rurales”. 
Para la parlamentaria gremialista
 esta situación “es una práctica que supera el contexto histórico y que 
no se remite solo a la dictadura militar como muchos han insinuado. Los 
robos de menores traspasan barreras históricas y al parecer se trató de 
un negocio lucrativo para mafias organizadas”.
Al finalizar esta 
instancia, se revisaron las conclusiones y las propuestas hechas por la 
comisión entre las que destacan la creación de una Comisión de Verdad y 
Reparación, con el fin de determinar la verdad de lo ocurrido y reparar 
de manera afectiva el daño a las víctimas de la sustracción; y la 
creación de un banco de huellas genéticas, digitales y de ADN que 
facilite la búsqueda, esto ya que la gran mayoría de los niños fueron 
dados en adopción en el extranjero, lo que dificulta de sobremanera su 
búsqueda.
“Rescato que con esta comisión se haya logrado visibilizar 
el tema que, hasta hoy, era prácticamente un secreto a voces. Ahora, 
habiendo tomado conocimiento de la desgarradora realidad, corresponde al
 Estado tomar nuestras sugerencias, dar con la verdad, establecer 
culpabilidades, colaborar con la búsqueda y sobre todo, reparar en algo 
tanto daño causado”, finalizó Amar.				
    
  
    Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y
    comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios
    emitidos.
        
Comentarios