editorial sábado 27 de julio de 2017Asalto e incendio en la Federación Obrera de Magallanes
“El hecho ocurrió en la madrugada del 27 de julio de 1920 bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes”.
Hoy se cumplen 99 años del asalto e incendio de la sede de Federación Obrera de Magallanes, ubicada en calle Errázuriz entre Armando Sanhueza y Avenida España donde fallecieron los asociados Juan Henríquez, Antonio Rodríguez, Mauricio Moreno, Sabino Villegas, Vicente Penna, Ismael Alonso y otras cuatro personas no identificadas que hoy descansan en la tumba de la federación en el Cementerio Municipal de Punta Arenas. El hecho ocurrió en la madrugada del 27 de julio de 1920 bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes. Las “Guardias Blancas” de una denominada “Liga Patriótica” con el apoyo implícito del Gobierno, hacían frente a la movilización obrera de la época de gremializados trabajadores “del campo, de los frigoríficos y los del mar y playa” que demandaban mejoras salariales. Los atracadores recibieron el apoyo de la policía de la época y de un piquete de soldados del Batallón Magallanes, que se comprometieron en la barbarie. A los bomberos se les impidió trabajar. En la misma noche los facciosos asaltaron la imprenta del diario “El Obrero”, recordó un artículo del escritor y periodista Carlos Vega Delgado. El dirigente Ulises Gallardo fue fondeado en la bahía del estrecho, salvando su vida milagrosamente. El juicio iniciado entonces, nunca encontró a los culpables que tenían protección de alto rango. El suceso, conmovió al país. La calle y la opinión pública responsabilizó de los sucesos al teniente coronel Aníbal Parada de la Prefectura de policía; al subinspector Carlos Torres Droguett y al teniente de Ejército, Eduardo Cristi del Batallón Magallanes, recordó el fallecido profesor, René Cárdenas Eugenín, en una crónica publicada en el periódico “Impactos”. La organización de los obreros de Magallanes, fue creada el 11 de junio de 1911, alcanzando un gran desarrollo a partir de 1916, adquiriendo una inspiración anarco-sindicalista lo que motivó la progresiva reacción represiva de la burguesía, la que culminó con el asalto e incendio de la sede de la Federación Obrera en Punta Arenas.
Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y
comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios
emitidos.
Comentarios