Diversas reacciones ha generado el vuelco en el caso de una adolescente de 16 años que apuñaló a su expololo de 22 años, luego que él fue a su domicilio de manera violenta.
La joven fue detenida y formalizada el lunes pasado como autora de un delito de homicidio frustrado, sin embargo los diferentes antecedentes aportados desde la ONG Raíces, entidad donde es atendida la adolescente, la jueza Connie Fuentealba decidió derivar el caso para que sea investigado por la Fiscalía Regional de Magallanes.
Esteban Pérez, director de la ONG Raíces de Punta Arenas, señaló que “estamos contentos como institución, y no solo por lo que hemos visto en los medios de comunicación, este vuelco de la noticia de esta adolescente victimaria, y que luego en el Juzgado de Garantía se pudo acreditar que ella es víctima, lo que está enmarcado dentro de violencia en el pololeo con antecedentes de explotación sexual comercial. También valoro el actuar de la jueza que acogió la petición de la defensoría, acreditando la legítima defensa y entregando los antecedentes al Ministerio Público para que se inicie una investigación dados los antecedentes de la familia del expololo, que también tenía antecedentes como explotador”.
El director de la entidad dedicada a la intervención de niños, niñas y adolescentes vulnerados indicó que “este caso que salió a la luz refleja la preocupación de nuestra organización, porque la violencia en el pololeo es cada día mayor, esto deja en evidencia que los padres no están haciendo el monitoreo o el control con respecto a la relación sentimental que tienen sus hijos. Todas las relaciones de poder implican manipulación, seducción por parte de los adultos, y la preocupación que existe actualmente, es que la expresión más extrema de estas relaciones de poder es el femicidio. En estadísticas del mismo Sernameg ya estamos encontrando víctimas menores de edad de femicidio, y hay un estudio de la Fundación del Instituto de la Mujer, que habla de este contexto de la violencia en el pololeo, de como los adolescentes están siendo víctimas de por ejemplo que ven los celos como una expresión del amor, que se justifique esta violencia”.
El llamado de Esteban Pérez a los padres es a estar atentos a las conductas de sus hijos. “Lo preocupante es que muchas familias creen que porque sus hijos adolescentes están pololeando con mayores de edad le da mas estabilidad a la relación, como que ya sus hijas por ejemplo no salen, por lo que es importante en estos casos ver las acciones que ejerce este adulto, estar atento a los cambios conductuales de los hijos, como cambios de humor muy bruscos o que no cuentan lo que le suceden y sobre todo en una relación que tenga una menor con un adulto, ya que esa relación puede estar enmarca dentro de una relación de poder”.